La paella es posiblemente la tradición valenciana más compartida con el mundo y en México ¡nos encanta!
Este platillo surgió como una comida ideada por unos campesinos que necesitaban preparar algo sencillo con productos que tenían a la mano. De hecho, los primeros escritos de la receta datan del siglo XVIII, y aunque en un inicio era tomado como un plato humilde, hoy en día se le relaciona con una celebración, ya que para los españoles los domingos suelen ser “Días de Paella”, ya que es el momento en el que tienen mayor disposición de tiempo para cocinarlo y disfrutarlo en familia.
Sus fuertes sabores deleitan el paladar de quién la deguste pero también resulta un hecho que los ingredientes no siempre son los mismos. Cuando un platillo toma la fama que tiene la paella, es posible que varíen de acuerdo a la región en que se prepare, ingredientes con que se cuente y, especialmente, el gusto de aquellos que la preparen e ingieran.
Esto no es algo necesariamente malo pues puede dar origen a una amplia gama de variedades que traen consigo nuevos tipos y variedades, lo cual te permitirá encontrar tu preferido.
Conoce los diferentes tipos de paella
Valenciana
La original, la receta madre, ¡la paella valenciana representa lo más antiguo que se conoce de esta receta! Esta variedad surgió precisamente en una zona mediterránea que coincidía con una zona bastante propicia para el cultivo del arroz.
De hecho, este elemento fue tan importante para la receta original que en la Comunidad de Valencia han regulado su arroz bajo la Denominación de Origen Arroz de Valencia y este Consejo Regulador, junto con la Consejería de Agricultura de la región, han elaborado una lista con los ingredientes básicos que una paella debe llevar si quiere considerarse como Paella Valenciana.
Para su preparación se cocinan 10 alimentos indispensables: arroz, pollo, conejo, judía verde, garrofón (un tipo de legumbre de color verdoso), tomate, aceite de oliva, agua, azafrán y sal. Posteriormente se vierte el arroz para que este absorba todo el sabor de los otros ingredientes.
Y para finalizar, te dejamos un pequeño tip, ¿sabías que esta receta sabe mucho mejor si la acompañas con un poco de vino tinto?
Paella de carne
Esta preparación está pensada para los amantes de la carne, que coincidentemente los hogares españoles suelen ser de esta manera.
El pollo, conejo y puerco son indispensables para darle a esta receta el sabor merecido pero también se puede sazonar con pedacitos de longaniza.
Existe una teoría que apunta a que las familias solían salir a comer los jueves al no tener una persona de servicio que les preparara de comer, y los restaurantes decidieron apostar por este plato y ofrecerlo como si fuera un domingo. Pero actualmente cualquier día de la semana es un buen día para disfrutar de una deliciosa y rica en proteínas paella de carne.
Con mariscos
La paella marinera es otra de las grandes protagonistas de esta receta en el mundo. Como su nombre lo indica, está elaborada con ingredientes mediterráneos entre los que destacan los mejillones, las almejas, los langostinos y los calamares.
Siguiendo un poco la teoría que mencionamos anteriormente, existe otra muy relacionada con los ingredientes de mar. Se cree que muchos restaurantes incluían la paella marinera en sus menús los jueves para terminarse todo el pescado y mariscos antes de hacer la compra de los viernes.
Mixta
Y si lo que quieres es disfrutar lo mejor de el mundo marino y terrestre, esta receta es para ti. Como imaginarás, se incluyen los ingredientes de la paella marinera y carnívora.
Para su preparación, primero se cocina el sofrito, después se añade la carne y más tarde el arroz, dejando para el final el marisco. Se trata de un tipo de paella algo polémico, ya que para muchos es una invención y no debería formar parte de los tipos de paella española, pero lo cierto es su consumo se ha extendido y popularizado tanto que en la práctica sí lo es.
Vegetariana
Esta variedad es posiblemente una de las más recientes y se creó gracias a que la comunidad de personas que no consumen productos animales ha crecido notablemente en los últimos años. Ésta incluye únicamente verduras como alcachofas, espárragos, champiñones e incluso alcaparras o aceitunas.
Con arroz negro
Además del color, este tipo se distingue de otros por el lugar en el que se originó. Ideada por la gente de regiones más al norte, específicamente en Galicia, esta receta tiene un toque mucho más fuerte gracias a que el arroz con el que es preparada es previamente entintado con tinta de calamar, ¡delicioso!