Recetas

Receta para preparar una deliciosa lasagna con salsa boloñesa

En esta emisión de radio no solo celebramos el día Mundial de la lasagna sino los mejores tips de cocina de la chef Ana Martorell

Receta para preparar una deliciosa lasagna con salsa boloñesa
Foto: Foto: Gastrolab

Este 29 de julio se celebró el Día Mundial de la lasaña, un plato tradicional italiano formado por capas de pasta y relleno principalmente de carne, pescado o vegetales y por esta razón, en esta emisión de Gastrolab por El Heraldo Radio, la chef Ana Martorell, junto con Priscila Reyes y Juan Carlos Prada dedicaron la receta cantada a este delicioso platillo.

RECETA CANTADA: Lasagna 

  • 600 g ternera molida
  • 300 g panceta de cerdo
  • 1 cebolla blanca
  • 1 zanahoria
  • 1 apio
  • 200 ml vino tinto
  • 7 jitomates pelados
  • 75 ml aceite de oliva
  • sal y pimienta al gusto
  • láminas de pasta para lasagna
  • 80 g harina de trigo
  • 80 g mantequilla
  • 750 ml leche
  • nuez moscada
  • 200 g queso parmesano rallado

Ingredientes:

  1. Cortar la panceta y verduras (cebolla, zanahoria y apio) en cuadros pequeños.

  2. Saltear la panceta en un sartén a fuego medio y dejar cociendo. Mover constantemente.

  3. Añadir un poco de aceite de oliva con la panceta y las verduras para que se cuezan.
  4. Una vez blandas las verduras, agregar la ternera molida, mezclar muy bien y cocinar con una pizca de sal.
  5. Cuando la carne haya cambiado de color, agregar el vino tinto. Cortar los jitomates en cuadros pequeños y agregar también.
  6. Dejar cocer hasta que se integren todos los ingredientes para hacer una salsa bolognesa. Sazonar.
  7. Por otro lado, hacer un roux con 80 g de harina y 80 g de mantequilla, añadir la leche, nuez moscada y mezclar muy bien hasta que no tenga grumos para conseguir nuestra salsa bechamel. Sazonar.
  8. En una olla con agua hirviendo, precocer láminas de pasta.
  9. En un molde o refractario, montar la lasagna, primero pasta, luego bolognesa y así hasta que falta un dedo para llegar al tope del molde.
  10. Bañar con la salsa bechamel y agregar queso parmesano por toda la superficie.
  11. Hornear a 180ºC hasta que el queso gratine y dure un poco.

Escucha y descarga los podcast de Punto Saludable

Tips de Ana Martorell

  • Para que tus chilaquiles queden crujientes, añade la salsa bien caliente sobre los totopos justo antes de servir. ¡No esperes mucho pues se aguadarán! 

  • Al cocinar con chocolate, debes lavar tus utensilios con agua caliente. El chocolate al contacto con temperaturas más bajas se pone duro y será más difícil de quitar. 

¿Cuál es el origen del pollo frito?

Una de las recetas más exitosas de la historia a nivel mundial es el pollo frito. Esta receta es el claro ejemplo de “menos es más” dentro de los clásicos americanos y que representa la delicia de la cocina frita.

El secreto de este platillo recae en las especias que se usan en la masa para cubrir las piezas de pollo, la grasa que se usa para freír y la temperatura. Un buen pollo frito es crujiente por fuera y suave y jugoso por dentro.

La receta original escrita a mano del pollo frito de Kentucky es uno de los secretos comerciales mejores guardados de la historia. Se dice que se encuentra guardada dentro de una caja de seguridad de 350 kilos cubierta de concreto además 60 cm de grosor y vigilada por cámaras de seguridad y sensores de movimiento.

Según algunas fuentes, la mezcla de este pollo fue revelada y tiene orégano, sal de apio, polvo de mostaza, sal, tomillo, albahaca, pimienta negra, paprika, sal de ajo, pimienta blanca y jengibre en polvo. ¡Probémosla!

Escucha el programa de radio aquí