Postres

¿La masa para panqué es igual a la del bizcocho? Descubre por que no debes confundirlas

¿Alguna vez has confundido uno con otro? Aunque el bizcocho y el panqué tienen ingredientes y preparaciones similares, debes diferenciarlos por esta razón.

¿La masa para panqué es igual a la del bizcocho? Descubre por que no debes confundirlas
!No los confundas! Estas características hacen a cada uno delicioso Foto: Shutterstock

Si te gusta hacer postres en casa pero no sueles cocinarlos de forma constante, es posible que todas las masas dulces te parezcan muy similares, pero lo cierto es que no es así y existen preparaciones muy diferentes que, aunque su masa sea parecida, no pueden confundirse entre sí. Un ejemplo de ello son los bizcochos y el panqué, que comparten ingredientes básicos como el huevo, la harina, la mantequilla o el azúcar, pero cada uno tiene sus particularidades. Y si utilizas la masa de uno para preparar el otro, es posible que no obtengas los resultados deseados.

Tanto el panqué como el bizcocho son preparaciones bastante clásicas de la repostería, pero sus masas cumplen diferentes funciones. Por ejemplo, el bizcocho suele ser la base perfecta para pasteles con capas, mientras que el panqué funciona por sí solo gracias a su sabor y consistencia: solo necesitas agregar una cobertura, y a veces eso ni siquiera es necesario. No obstante, aunque parezca que es posible intercambiar masas, puede traerte problemas a la hora de elaborar tus postres.

No solo tendrás una textura diferente que no funciona con la técnica o la estructura que usualmente se le da a un postre o a otro, usar la masa incorrecta puede arruinar toda tu receta si no tomas en cuenta sus diferencias. Aquí te vamos a contar tres puntos clave que debes conocer del bizcocho y el panqué para no confundir las masas y para que aprendas a utilizarlas correctamente. Así obtendrás el postre perfecto en cada ocasión.

El panqué suele ser más denso y pesado que el bizcocho tradicional. Foto: Pixabay / Tizinderina

Textura y contenido de grasa

La masa para panqué es mucho más densa y contiene una mayor cantidad de grasa. Esto hace que sea compacta y con una miga más cerrada. No necesita crecer mucho ni quedar esponjosa, por eso es ideal para moldes rectangulares y porciones firmes. En cambio, el bizcocho tiene una textura más ligera y aireada, y aunque puede variar dependiendo de la clase de bizcocho que prepares, es usual que este postre sea esponjoso, todo gracias al batido de las claras o al uso de polvos para hornear.

Uso del panqué y el bizcocho

Gracias a su textura, el panqué se puede servir tal cual, sin necesidad de decorarlo demasiado y en rebanadas gruesas y firmes. El bizcocho suele ser más versátil: se puede cortar en capas, rellenar con cremas o cubrir con betún, incluso se puede humedecer si utilizas la masa correcta. Esto se debe a que el bizcocho se adapta muy bien a moldes redondos y tiene una textura más flexible, perfecta para elaborar pasteles.

Tiempo de cocción

La densidad del panqué hace que esta masa tarde más tiempo en cocinarse, por eso suele necesitar más minutos de horneado y una temperatura uniforme para que no quede crudo en el centro. Además de esto, el panqué no suele crecer mucho, a diferencia del bizcocho que, al ser más aireado, sube más rápido y en menos tiempo. Por lo tanto, la cocción debe darse de manera más estable para que no pierda estructura. Si usas una masa de panqué en un molde para bizcocho o viceversa, corres el riesgo de que estos postres no se cocinen bien o se desborden.

Temas