Postres

Capirotada: Receta especial de Doña Ángela para preparar el tradicional postre de Cuaresma

De esta forma podrás preparar una deliciosa capirotada con la receta especial de Doña Ángela, siguiendo estos sencillos pasos para lograrlo en pocos minutos

Capirotada: Receta especial de Doña Ángela para preparar el tradicional postre de Cuaresma
Capirotada con la receta de Doña Ángela Foto: YT @De mi rancho a tu cocina

Durante la temporada de Cuaresma hay distintos platillos que sobre salen en estos días y que pueden disfrutarse de gran manera. Sin embargo, existe un tipo de postre que se ha colocado entre los grandes favoritos como es el caso de la capirotada y que hoy queremos dejarte la receta especial de Doña Ángela para que puedas disfrutarla en estos días. 

La capirotada es un postre tradicional mexicano que, tal como lo hemos mencionado, puede ser consumido durante la Cuaresma. Pese a ello, se ha destacado que cuenta con sus orígenes en Europa, donde inicialmente era un platillo salado y que se destacó como uno de los grandes favoritos. 

Se sabe también que, en la Antigua Roma, solía prepararse de manera diferente y para ello, solían poner trozos de pan bañados en vinagre y agua, combinados con hígados de pollo, queso, alcaparras y pepinos. Como en muchas recetas, con el paso de los años esto se fue modificando hasta tener la versión que hoy en día conocemos. 

Capirotada | RECETA

Ingredientes 

  • 1 jitomate 
  • 1 trozo de canela 
  • 2 clavitos 
  • 11/2 K de piloncillo 
  • 2 tzas de papitas 
  • 2 tzas de cacahuate tostado 
  • Queso fresco 
  • Pan tostado

Preparación 

  1. En una cazuela pondremos suficiente agua para hervir.
  2. Añadimos el piloncillo, la canela, los clavos y el jitomate. 
  3. Dejamos por un tiempo y retiramos.
  4. En otra cazuela pondremos el pan a manera que tape completamente el fondo. 
  5. Bañamos con el piloncillo y colocamos por encima el queso, el cacahuate y la pasa. Repetimos el proceso hasta terminar por completo de cubrir.
  6. Recuerda volver a bañar con el piloncillo y dejamos enfriar un poco.
  7. Y listo. 

 

Temas