Mantener en buen estado nuestro huerto urbano es una tarea de muchos detalles que tienes que cuidar para que tus plantas crezcan saludables y llegado su momento, den muchos frutos. Por eso es que en esta ocasión queremos compartir un saber que seguramente te será de mucha utilidad para hacer una composta.
Nos referimos a la manera en que puedes aprovechar tu basura orgánica para que prepares tu propia composta para las plantitas de tu huerto, que estamos seguras de que te lo agradecerán, pues bien dicen por ahí que la basura de algunos es el tesoro de otros. Así que si eres de las personas que busca ser zero waste, esto seguro te interesa.
Una composta es esencialmente el resultado de un proceso de descomposición natural donde se controlan los residuos orgánicos como restos de cocina, residuos de jardín, hojas y otros materiales ricos en carbono y nitrógeno para agregarlos a la tierra de nuestras plantas y que absorban todos los nutrientes necesarios.
¿Qué es el compostaje?
El compostaje es la actividad de crear composta. Es un proceso biológico en el cual microorganismos, como bacterias y hongos, descomponen la materia orgánica en un material rico en nutrientes llamado compost. Este último sirve como fertilizante orgánico, que se puede utilizar para mejorar la calidad del suelo en jardines, huertos y áreas de cultivo.
¿Cómo usar tu basura orgánica para hacer composta?
1. Busca un buen lugar
Elige un lugar adecuado para tu compost, preferiblemente en un área sombreada. Puedes utilizar un compostador cerrado o simplemente hacer una pila en el suelo.

2. Equilibra el carbono y nitrógeno
Mantén un equilibrio adecuado entre materiales ricos en carbono (hojas secas, papel) y materiales ricos en nitrógeno (residuos de cocina, césped verde). Esto ayuda a acelerar el proceso de compostaje.
3. Tritura todo
Tritura o corta los materiales en trozos más pequeños para acelerar la descomposición.
4. Coloca todo en capas
Alterna capas de materiales ricos en carbono y nitrógeno y agrega una capa de tierra o compost ya maduro para introducir microorganismos descomponedores.
5. Cuida la humedad
Asegúrate de que la pila de compost tenga la humedad adecuada. Debería sentirse como una esponja húmeda. Riega ocasionalmente si es necesario.
6. Cuida la oxigenación
Voltea la compost regularmente para proporcionar oxígeno y acelerar el proceso.