Las lluvias veraniegas ya se están haciendo presentes y la verdad es que cuando cae una tormenta lo único que queremos es estar en casa guarecidas y bien cobijadas en lo que pasa la tempestad y ¿qué mejor que hacerlo en compañía de una delicia, como lo es un sabroso bizcocho que te puedas comer junto con tu tecito, chocolate o café?
Por eso es que hoy queremos compartir contigo nada más y nada menos que una receta para que hagas tu propio bizcocho de almendras, un sabor dulce, pero neutro, tomando de referencia algunas otras recetas como los pasteles de fresa, mango y hasta de piña, sobre todo porque la almendra es baja en azúcar y bastante saludable.
Sí, sabemos que normalmente se usa harina de trigo para hacer cualquier bizcocho, pero en este caso no será necesario, puesto que nuestra base serán las almendras y la harina que se pueda hacer con ellas para que sea un postres saludable y libre de gluten, que es un alimento que no todo el mundo tolera, debido a alergias, intolerancia o enfermedad celíaca.
¿Cómo son las almendras?
Las almendras son frutos secos con una forma ovalada y una cáscara exterior dura que debe retirarse para acceder a la semilla comestible que se encuentra en el interior. Normalmente son de color marrón claro y tienen un sabor suave y ligeramente dulce. Son bastante versátiles y se usan en un montón de preparaciones culinarias.
Estas semillas son una excelente fuente de nutrientes, como las grasas saludables, proteínas, fibra, vitamina E, magnesio y otros minerales. Se sabe que son beneficiosas para la salud cardiovascular, control de peso, salud cerebral y la regulación del azúcar en la sangre. Además, también tienen algunos ácidos grasos como omega-3.

¿Para cuántas personas es este bizcocho?
Esta receta es para aproximadamente unas 6 u 8 personas, que estamos seguras de que te encantará tanto a ti, como a todas las personas con quienes compartas esto, así que lo mejor es que te pongas a juntar todos los ingredientes para que te pongas ¡manos a la obra!
Ingredientes
- 6 huevos medianos
- 220 g de azúcar
- Una pizca de sal
- 250 g de almendras crudas
- 150 g de fécula de patata
- 15 g de levadura química
¿Cómo se prepara?
- Empieza por triturar las almendras si tienes esa posibilidad y mezcla con la fécula y la levadura.
- Separa los huevos y pon las claras en un bol para montarlas y las yemas en otro recipiente.
- Pesa el azúcar y divídela en dos partes iguales. Añade una parte al bol de las yemas y bate con varillas o en algún robot de cocina hasta que la mezcla blanquee, aumente volumen y esponje. Tarda unos 10 minutos.
- Inmediatamente bate las claras a punto de nieve con la batidora antes de añadir la pizca de sal.
- Cuando ya están muy blancas vamos añadiendo a cucharadas la mitad del azúcar que teníamos preparada, hasta
- obtener un merengue bastante duro.
- Vierte las yemas blanqueadas sobre la mezcla de almendra y fécula. Mezcla con movimientos envolventes hasta tener una mezcla densa.
- Enseguida toma porciones del merengue que irás mezclando de igual forma, con movimientos envolventes y suaves para que no se nos bajen las claras.
- Cuando hayas conseguido que la mezcla esté un poco más fluida y manejable, volca en el bol del merengue y acaba de mezclarlo con el merengue restante.
- Forra tu molde con papel para hornear o con mantequilla y harina para que no se pegue.
- Hornea el bizcocho en el horno previamente calentado a 175° (con aire) / 190°C (sin aire) unos 40 minutos.
- Desmolda y deja que se enfríe en la rejilla.