Ya lleva varios días lloviendo y para ser sinceros, puede ser que a estas alturas ya nos hayamos agotado las recetas de los bizcochos y galletitas, pero el antojo sigue ahí: Persistente y con claras señas de que no planea irse al menos hasta que la lluvia desaparezca, salga el sol y entonces nos pongamos a pensar en esos extraordinarios cocteles, que no sólo nos quitan el calor, nos reinician la vida y nos provocan recordar todo tipo de momentos vividos en presencia del alcohol.
Lo cierto es que la bella sensación de recordar momentos puede pasar prácticamente con cualquier alimento o bebida que te lleves a la boca. Desde luego que eso incluye a los diferentes postres y platillos que podamos probar, porque a veces se pueden sacar recetas enteras de nuestros recuerdos y recrear esos alimentos que tanto le hablan a nuestra nostalgia y que nos hacen sentir amor, alegría o sensación de hogar una vez más.
Por eso, hoy hemos decidido compartir contigo nada más y nada menos que una receta para hacer un sabroso arroz con leche, que va super ad hoc con el tiempo de lluvias que estamos viviendo, porque a veces hace calor, otras frío y este es uno de los postres que se puede comer ya sea frío o caliente, sin que pierda su encanto. Pero este método no es cualquiera, pues lleva ingredientes dulces que te recordarán el cariño de tu abuela o mamá.
La verdad es que todas las recetas caseras siempre logran transportarnos a momentos muy especiales junto a nuestra madre o abuelita, con quien aprendimos a cocinar cosas deliciosas y por eso ¿qué mejor que ahora, que está lloviendo y que nos da flojera salir a algún restaurante a comer para que nos corran, porque la van a cerrar? Hacer nuestras reuniones en casa cobra encanto con la edad, porque es más barato, se come más rico y además nadie te corre. Así que ¡manos a la obra!
Ingredientes
- 400 gramos de arroz
- 2 litros de agua
- 2 litros de leche blanca pasteurizada
- 1 vara de canela de unos 12 centímetros
- 150 gramos de azúcar
- 1 lata de leche condensada de 387 gramos
- Canela molida
- 50 gramos de pasas
- Ralladura de limón bien puedes utilizar esencia de vainilla
- 3 cucharadas de fécula de maíz (opcional)
¿Cómo se prepara?
- Agrega el agua a una olla hasta que hierva. Mientras tanto, lava muy bien el arroz, agregando agua fría.
- Enjuaga muy bien el arroz hasta que el agua salga transparente.
- Añade el arroz en la olla y con una cuchara, mueve ligeramente y una vez que comience a hervir, baja el fuego y deja cocer hasta que el arroz esté suave por unos 20 o 30 minutos aproximadamente.
- Agrega el azúcar y la canela en el arroz.
- Mezcla los ingredientes y espera a que hierva para que se incorporen los ingredientes. Mueve constantemente el arroz para que no se pegue.
- Diluye la fécula de maíz con un poco de leche y agrégasela al arroz.
- Añade la leche condensada, mezcla y después agrega la ralladura de limón o esencia de vainilla.
- Agrega las pasas y vuelve a mover.
- Tú decides si lo enfrías o lo sirves caliente, pero decora con canela en polvo o molida.
Datos curiosos del arroz con leche
El arroz con leche tiene orígenes muy antiguos en Asia y luego se difundió a través de Europa y África. A partir del siglo XVI tras la colonización se exportó a América debido al comercio y población europea que emigraba al territorio americano. Generalmente se le agrega pasas de ciruela o de uva y canela. Pero también es común incorporarle vino de Oporto. ¿Lo sabías?
Debido a la herencia española por la colonización es muy tradicional en todos los países hispanoamericanos. En Perú existe una variante que se llama arroz zambito, elaborado con chancaca, nueces, pasas y coco rallado. En Italia y en España se aromatiza con cáscara de naranja. Se le agrega manteca en Islandia, manzanas en Alemania, caramelo en Francia, dulce de leche en Argentina, almendras y cerezas en Noruega.