El nicuatole es un postre prehispánico que tiene origen en el estado de Oaxaca, más exactos, de San Agustín Yatareni.
Es un postre con la consistencia similar a una natilla y está hecho artesanalmente, con maíz criollo, leche, piloncillo, y canela; aunque, con el tiempo, esta receta ha tenido variantes, estos ingredientes son la base para su realización.
Al ser un platillo prehispánico, seguramente, para prepararlo se utilizaba miel de maguey en lugar de azúcar de caña. La elaboración del nicuatole es un proceso largo, donde se cocina la masa por horas y se le va añadiendo el resto de los ingredientes hasta obtener una masa resultante aromatizada y endulzada.
Sin más preámbulo, pasemos a la receta
¿Cómo hacer un nicuatole?
Ingredientes:
- 1 taza de maíz criollo
- 8¼ tazas de agua
- 4 rajas pequeñas de canela
- ¾ de taza de azúcar o una pieza de piloncillo
Procedimiento:
Poner sobre el fuego 4 tazas de agua. Cuando hierva, añadir el maíz y dejar que hierva durante 6 minutos.
Retirar el maíz del fuego y dejarlo reposar en el agua durante 10 horas.
Desechar el agua en que reposó el maíz y moler en un metate o molino hasta obtener una masa muy fina.
Disolver en 4 tazas del agua restante y pasar la preparación a través de un colador fino. Colocar sobre el fuego una olla con el ¼ de taza de agua restante y las rajas de canela.
Dejar que el agua hierva durante 1 minuto y añádale la preparación molida de maíz. Cocine la preparación, sin dejar de mover, hasta que tenga una consistencia semiespesa. Añádale el azúcar, vaciar en recipientes y dejar que se enfríen.
Desmolde los nicuatoles de sus recipientes. Decore con la grana cochinilla la superficie de cada nicuatole y los platos donde los servirá.