Semana Santa
Capirotada, receta para preparar este postre durante la Semana Santa
La capirotada es un postre delicioso que tiene tantísimos años de antigüedad como amantes a lo largo del paísMi familia paterna es del estado de Michoacán, y tengo un vívido recuerdo de unas vacaciones de semana santa que pasé ahí con mis primos y tíos. Como lo indican las fechas religiosas había muchos alimentos que no podíamos consumir y aunque en primera instancia nos parecía algo desalentador mi abuelita nos compenso a todos presentándonos a las capirotadas.
¿Alguna vez han oído de ellas? ¿o las han probado? Pues bueno, las capirotadas son un postre tradicional del estado de Michoacán que tiene mucha tradición, desde aquella de ser pasada de generación en generación, como la de ser una representación gastronómica de la crucifixión y resurrección de Cristo.
Como nuestra abuela nos lo platicaba, la capirotada consta de pocos pero muy simbólicos elementos.
Mismos que te voy a compartir a continuación para que más allá de lo religioso, se den la oportunidad de disfrutar este tradicional postre, que además de ser muy sencillo es sumamente delicioso.
Ingredientes para el jarabe:
- 1 litro de agua
- 1 pz de piloncillo en trozos más pequeños
- 2 rajas de canela
Ingredientes para la capirotada:
- ½ taza de pasitas
- 2 pz de bolillo duro
- 3 cucharadas de mantequilla
- 1/4 tazas de cacahuate
- 1/4 tazas de coco rallado
- 1/4 tazas de nuez pecana
- 1/4 tazas de almendra, fileteada
- 1/2 tazas de queso cotija
Procedimiento para el Jarabe y capirotada:
Precalentamos nuestro horno a 180°C
En una olla mediana, colocamos el agua, los trocitos de piloncillo y las rajas de canela. Llevamos a fuego medio y movemos constantemente hasta que se disuelva el piloncillo, agregamos las pasitas y poco a poco comenzarán a inflarse. Reservamos
Cortamos los bolillos en rebanadas medianas y freímos en mantequilla hasta que estén doraditas y crujientes.
Acomodamos en un refractario y bañamos con el jarabe de piloncillo y pasas, espolvoreamos el coco rallado, los cacahuates, las almendras y las nueces.
Llevamos a nuestro horno precalentado y dejamos por 20 minutos aproximadamente o hasta que estén doraditas. Retiramos del horno
Dejamos que se entibien un poco y cubrimos con queso cotija al gusto.
Y listo, siguiendo estos sencillos pasos podremos disfrutar de un deliciosos postre de cuaresma que obviamente puede seguir disfrutando todo el año y con todo el mundo.