Las fiestas navideñas ya han empezado y muchos probablemente ni siquiera nos hemos comprado nuestro outfit, ni decidido qué podemos regalarle a nuestros seres queridos. Y es que entre todas las expectativas que provoca la Navidad, lo cierto es que una sí se abruma, porque además hay que preparar algo rico de comer y cuando no podemos con todo, pues lo más sano es mandar a hacer la cena, para sólo enfocarnos en postre y decoración de la casa.
Y si estás cansada de los bizcochos y las galletas, siempre existen otras opciones, como el dulce de leche, el cual puedes hacer en la comodidad de tu casa y presentárselo a tus invitados con la garantía de que lo van a amar, porque tiene una textura peculiar y única, capaz de conquistar casi cualquier paladar que se le ponga en frente.
Por eso es que hoy queremos compartirte la receta para que aprendas a hacer unas tablillas de dulce de leche. Este último es conocido aquí en México como cajeta, pero en algunos otros lugares se le dice arequipe o manjar de leche, porque se trata de un producto lácteo que es resultado de la cocción de leche con azúcar y que generalmente se utiliza como cobertura de postres para untar o jaspear.
¿Dónde se consume el dulce de leche?
Su consumo se encuentra sobre todo en todos los países de América Latina, pero también llega a salpicar a otros sitios, como son los casos de Francia, España y Estados Unidos. Es de color café y en el caso de las tablillas, que hoy te enseñaremos a preparar, son de textura más sólida, que la cajeta o dulce de leche original, que tiene en su versión original o simple.
La receta que hoy compartiremos contigo es fácil de hacer y tampoco te toma tanto tiempo. Además únicamente lleva 4 ingredientes. Estas tablillas las puedes servir como postre o regalar en Navidad, bien decoraditas, así que ni lo pienses más y mejor ponte ¡manos a la obra! con esta receta.

Ingredientes
- 1 litro de leche
- 3 tazas de azucar
- 1 pizca de bicarbonato de sodio
- 2 cucharadas de mantequilla
¿Cómo se prepara?
- Mezcla la leche con el azúcar y el bicarbonato de sodio a fuego medio, revolviendo constantemente hasta que hierva.
- Sigue revolviendo hasta que espese y el caramelo comience a ponerse marrón claro y caiga del fondo de la sartén (aproximadamente 1 hora o más).
- Apaga el fuego, deja que se enfríe un poco y revuelve un poco más, lo que hará que se espese aún más.
- Engrasa una gran superficie con mantequilla y vierte la mermelada.
- Deja enfriar bien y corte en trozos antes de servir.
Dato curioso del dulce de leche
En Cuba existen variantes: el propiamente llamado "dulce de leche", que tiene una consistencia grumosa y puede elaborarse adicionándole o no huevos batidos, y la conocida como "fanguito", de consistencia cremosa, para la que se usan leche condensada, las cremas de leche y las variantes provinciales.