¿Alguna vez has oído hablar de la gelatina de pata? Este es un dulce típico de varios países latinoamericanos y que tiene por ingrediente principal la pata de la res, específicamente el colágeno que se extrae de esta y otros tejidos similares para hacer un delicioso dulce cuajado con panela o azúcar y que a veces suele contener, leche y especias o fécula de maíz aquí te contaremos todo lo que necesitas saber de este dulce, desde su origen hasta cómo se prepara de forma tradicional.
¿Qué es la gelatina de pata?
La gelatina de pata es un manjar que se elabora a partir del colágeno que se extrae de la pata de la res, la cual es cocida en agua para obtener este elemento y después poderlo mezclar con otros ingredientes para formar una cuajada llena de sabor dulce y aromático, se puede preparar con panela o con azúcar refinada aunque las versiones tradicionales generalmente ocupan el primer ingrediente mencionado para su producción.
¿De dónde es originaria la gelatina de pata?
La gelatina de pata es muy frecuente en países como Colombia y Bolivia, aunque se conoce en varias partes de Latinoamérica, al ser un alimento tan tradicional no se sabe exactamente dónde fue que se originó esta delicia, pero en Colombia se conoce desde hace varias décadas, siendo el municipio de Andalucía en el Valle del Cauca, una población reconocida por la elaboración de esta golosina, es por ello que a esta localidad se le conoce como "tierra dulce" o "capital de la gelatina".

¿Cómo se preparara la gelatina de pata o el dulce de pata?
Existen diferentes para preparar la gelatina de pata, en una de ellas primero se deben de cuecen las patas de res con agua para extraer el colágeno, se aromatizan con canela y otras especias y se agrega leche y panela para crear la gelatina, otras preparaciones incluyen el colágeno de la pata de res con panela y fécula de maíz, a este manjar también se le conoce como dulce de pata.