En México tenemos una gran variedad de dulces típicos mexicanos como las obleas, palanquetas o cocadas, entre muchos más, pero uno de los que más amamos son las alegrías, un dulce nutritivo elaborado con base en amaranto compactado con una miel hecha con piloncillo y varias especias. Lo increíble de esta preparación es que se puede elaborar en bloques o como en este caso, en figuras de flores, carritos, estrellas, osos, etcétera.
Para elaborarlo, una familia que ha elaborado estos postres mexicanos por varias generaciones del pueblo Santiago Tulyehualco, en Xochimilco, Ciudad de México, compartieron su receta y pasos para preparar unas ricas alegrías de amaranto, que incluso se puede elabora con los más pequeños de la casa. Lo ideal es comenzar esta preparación únicamente los adultos, ya que se debe manipular con cuidado la miel por la temperatura.
A continuación te compartimos la receta y los pasos que debes seguir para preparar estas figuritas, que seguramente serán muy divertidas de elaborar para los más pequeños, pero además son postres muy nutritivos por el amaranto, considerado un super alimento, ya que aporta proteínas, hierro, calcio, magnesio, ácido fólico, vitaminas A, del complejo B, C, D, K y fibra. Aprovecha todos sus beneficios en un postre típico y delicioso de nuestro país.
Alegrías
Ingredientes:
- 1 kilo de amaranto
- 1/2 taza de agua
- 3 piezas de piloncillo
- 1 trozo de canela
- 1 pizca de anís
- 1/2 taza de jugo de limón
- 1/2 pieza de limón
- 1/4 de cucharadita de vainilla
- 2 cucharadas de miel
Ingredientes para la decoración:
- 300 gramos de azúcar glas
- 1 clara de huevo
- 1.5 limones, jugo
- Colorante al gusto
Lo primero es humectar las semillas de amaranto con unas gotas de agua, luego se colocan en un comal a fuego alto para tostarlas, removiendo constantemente por 20 o 30 segundos para evitar que se quemen. El amaranto se va reservando en un recipiente.
Después, en una olla se agrega el agua, el piloncillo, la canela, el anís, la media taza de jugo de limón, la media pieza del limón, la vainilla y la miel de abeja, esto se deja a fuego medio alto, se remueve y se deja al fuego hasta que alcance el punto de bola.
Mientras, en otros recipiente se sirve el azúcar glas, la clara de huevo, el jugo de un limón y medio y colorante al gusto, se puede dividir en varias partes y colorantes. Sirve cada uno en bolsitas de plástico, amárralas y corta una puntita y reserva.
Una vez que esté la miel a más de 200 grados C y en punta de bola se va agregando poco a poco al amaranto, removiendo con cuidado para que se impregne.
Enseguida se agrega a moldes de figuras para hacer gelatinas y se compacta para que se amolde a la figura, una vez que estén fríos desmolda con cuidado y decora al gusto con el glaseado.