Cada 12 de enero se celebra de forma mundial al mazapán; existen cientos de versiones diferentes de esta golosina al rededor del mundo y su uso varía conforme a la región donde se produzca, es por eso que es tan popular, no obstante, en México tenemos nuestra versión particular y es por ello que para celebrar el Día Internacional del Mazapán te enseñaremos a preparar tus propios mazapanes caseros para que los disfrutes cuando quieras.
Este dulce llego a México gracias a la conquista española, aunque en Europa se fabrica a partir de almendras, en nuestro país le hemos dado nuestro propio toque y conforme pasaba el tiempo, se fue transformando en la pasta de cacahuate dulce que nos gusta, fue a partir de la década de 1950 en Jalisco, que el mazapán como lo conocemos actualmente comenzó a ganarse los corazones de los mexicanos.
Mazapán mexicano
Ingredientes
- 500 gramos de Cacahuate limpio
- 500 gramos de Azúcar glass
- Sal
Preparar mazapán de cacahuate es relativamente sencillo, para ello deberás usar cacahuate limpio, es decir, sin la vaina rígida que lo envuelve y la delgada cáscara adherida a la legumbre, una vez que lo tengas limpio y tengas la cantidad adecuada, deberás tostarlo ligeramente en un sartén caliente, colócalo directamente sobre la superficie caliente y mueve constantemente hasta que se torne fragante y ligeramente dorado.

Una vez que hayas tostado los cacahuates tendrás que molerlos con una pizca de sal, ya sea mano con un mortero o con un procesador de alimentos, tendrás que hacerlo lo más fino que puedas y sin dejar trozos demasiado grandes, cuando tengas una pasta uniforme mezcla con el azúcar glass hasta lograr una masa suave, con ayuda de más azúcar glass y un rodillo extiende formando una capa de un grosor entre uno y dos dedos, después corta en círculos con moldes o cortadores para galleta y deja que se asienten en el refrigerador por 15 minutos antes de comerlos.