Recetas de postres

10 de mayo: Celebra a mamá con este delicioso mousse de chocolate para personas con diabetes

La receta cambia un poco y se adecúa a nuestras necesidades, pero eso no le quita lo delicioso

10 de mayo: Celebra a mamá con este delicioso mousse de chocolate para personas con diabetes
El delicioso postre alegrará la vida de cualquiera Foto: Shutterstock

El Día de las Madres está casi a la vuelta de la esquina y más allá de todo lo que se nos ocurre comprarle a mamá, lo cierto es que los postres siempre son una excelente opción para demostrarle a mamá todo nuestro cariño y más cuando los hacemos nosotros mismos. Sin embargo, con la edad vienen algunos achaques como la diabetes, que es una enfermedad donde el paciente no puede consumir mucha azúcar, porque puede sufrir un desbalance. 

Aunque todas las festividades sean especialmente complicadas para quienes padezcan diabetes, lo cierto es que cada vez hay más opciones que podemos ofrecer a nuestros familiares o amigos que padezcan esta enfermedad para que no se sientan excluidos o se queden con los antojos de las bombas de calorías que nos comemos los demás, que también deberíamos de llevar un control de todo lo que comemos, pero la carne el débil.

No está todo perdido. Dentro de estas opciones, sin duda alguna están algunos pays, pasteles con poca o nula azúcar y los frescos e infaltables mousse. Este postre de origen francés, cuya base es la clara de huevo montada a punto de nieve, o la crema de leche batida, los cuales le dan consistencia esponjosa. No es nieve y tampoco pan.es un bendito híbrido entre la gelatina y el helado, aparentemente. 

De Francia para el mundo

 Uno de los más conocidos, es sin duda el mousse de chocolate y algunos de frutas. El término francés en realidad significa de manera literal ‘espuma’ en español, pero gastronómicamente, no es ninguna espuma. De hecho, la técnica de elaboración de espumas fue creada por Ferran Adrià, que por cierto se ha popularizado tanto en Francia, que ya en el uso común se diferencia entre la espuma con nata y clara de huevo, que conserva su tradicional nombre de mousse, pero las espumas sin estos ingredientes, propias de la llamada gastronomía molecular, se denominan y comercializan con los nombres de espuma o de écume.

Es importante tener en cuenta que las mousses caseras se basan en huevo crudo (las yemas cocinadas ligeramente), con lo que hay que tener precaución de consumirla pronto, y mantenerla refrigerada. Su primer registro está en un recetario de 1755, Les soupers de la cour, del cocinero francés Menon.​ Describía tres mousses: de café, de chocolate y de azafrán, que se hacían con nata batida a la que se podía añadir claras de huevo. Se servían en unos vasitos de plata o vidrio que recomendaba guardar en hielo un par de horas hasta el momento de consumirlas.

Sin embargo, es evidente que la receta cambió y se adecuó a nuestras necesidades. Y hoy tenemos la bendita versión para diabéticos que tanto nosotros, como nuestros familiares con o sin diabetes, pueden consumir, pero eso sí, con una considerable cantidad menor de azúcar. Esto nos alegra mucho, porque se vuelve un postre delicioso y saludable, lo cual lo hace más atractivo, incluyente y saludable. 

Temas