¿Merengon colombiano? No, no leíste más, si es la palabra merengon y sí, se trata de un delicioso postre colombiano, que estamos seguros te encantará. Lo primero que tienes que saber es que este postre tiene la versatilidad de disfrutarse con diversas frutas como melocotones o duraznos, pulpa de guanábana, kiwi y la que usaremos el día de hoy; fresas. Puedes incluso, si lo deseas sustituirlas por la fruta de temporada, mango, y estamos seguros que será perfecto.
Algo interesante esta receta, que si bien es sumamente popular en Colombia y, qué, como lo dice el nombre podría pensarse que ahí fue su origen, lo sentimos gente de Colombia, pero no es así. Su nombre original es pavlova y tiene su origen en Australia o Nueva Zelanda, sí a más de 10,000 kilómetros del país cafetero. Pero, cómo llegó hasta esté país Latinoamericano, eso también es un total secreto y misterio.
Aunque existe una teoría que, probablemente, llegó durante la invasión europea. De está manera, los australianos o neozelandeses, cualquiera de los dos que lo haya hecho, trajeron consigo el popular postre y fue entonces cuando comenzó a repartirse en todo el país, de tal manera que llegó a convertirse en toda un eminencia de la repostería colombiana. Desde entonces, se indica que la preparación no ha tenido muchas variantes, únicamente fue el nombre y esto, también por su aspecto físico. Sin más que agregar, vamos con la receta de merengon colombiano.
Merengon colombiano.
Ingredientes
- 5 Claras de huevos
- Gotas de jugo de limón
- 1 Tza de crema de leche (media crema)
- 1 Pzca de sal
- ½ Tza de azúcar granulada
- ¼ taza de azúcar pulverizada
- ½ Cdita de esencia de vainilla
- 1 Libra de fresas en rodajas (pueden sustituirse por otras frutas)
Preparación
Los huevos deberán estar a temperatura ambiente. Se recomienda sacarlos 1 hora antes de la preparación.
En dos bandejas para horno, se le va a poner papel para hornear.
El horno debe estar 250°F.
Vamos las claras y agregamos un poco de sal. Y batimos.
Añadimos el jugo de limón y seguimos batiendo vigorosamente.
Agregar poco a poco el azúcar, sin dejar de batir, hasta que la mezcla forme picos.
Depositamos la mitad de la mezcla en uno de los recipientes y la mitad restante en el otro recipiente.
Llevamos al horno por 1 hora.
Dejamos enfriar.
Por otra parte vamos a mezclar la crema de leche con la esencia de vainilla y el azúcar. Refrigerar.
Para montar se pone una capa de merengue como base, luego una de crema y rodajas de fresas. Repetimos el proceso hasta que terminemos con las mezclas.
Refrigerar hasta que se vaya a servir.