Dulces mexicanos
¿Cómo hacer dulces de tamarindo? Aprende a prepararlos de forma natural
Los dulces de tamarindo son un gusto de chicos y grandes en México, aprende a prepararlos fácilmente en casaAunque muchos creen que el tamarindo es mexicano, en realidad se trata de un fruto de un árbol originario de África tropical e incluso sigue creciendo de forma silvestre en Sudán, Cabo Verde, Yemen y Omán. Este árbol se extendió a Asia y de ahí comenzó a propagarse a todo el mundo.
En México ha sido tan aceptado este fruto que es un alimento que se ha adaptado a diversas preparaciones, las más sobresalientes el agua y los dulces de tamarindo, que suelen ser uno de los productos favoritos de niños y grandes, pues no sólo se hacen con azúcar, sino también con chile.
El sabor agridulce de los dulces de tamarindo es tan gustado y la delicia de poder comer la pulpa y sacar los "huesitos" del fruto se vuelve un ritual que a todos nos encanta. El tamarindo llegó a México durante la época colonial y desde entonces hasta ahora se ha vuelto uno de los ingredientes que más disfrutamos en el país, aprende a prepararlo en casa con esta receta fácil.
Dulces de tamarindo
Ingredientes:
- 500 gramos de tamarindo en vaina
- 750 gramos de azúcar
- 1 taza de agua
- Chile piquín en polvo (opcional)
- Sal (opcional)
Primero pela los tamarindos, quítales la cáscara y las hebras en su interior para dejar la pulpa limpia. Pasa la pulpa de tamarindo a una olla pequeña con una taza de agua y el azúcar, remueve y deja a fuego medio bajo, removiendo de vez en cuando.
Después de 10 minutos aproximadamente, el tamarindo comenzará a sacar espuma, revisa y una vez que veas que la pulpa está más suave será momento de bajar a fuego lento y comenzar a aplastar con una trituradora de papas.
Si notas que comienza a espesarse demasiado antes de que puedas separar la piel de los huesitos del tamarindo, añade un poco más de agua, sigue triturando por unos 10 a 15 minutos más.
Cuando comience a parecer una mermelada, si quieres añadir picante es momento de hacerlo. Integra chile piquín en polvo al gusto, según qué tan picante te guste, si agregaste chile y no tiene sal, agrega al gusto, probando hasta que te guste el sabor.
Después de mezclar retira del fuego y así aún tibio puedes servirlo en recipientes de barro o en papel celofán, si quieres darle forma circular, deja que se enfríe y después lo puedes servir con una cucharita en un plato con azúcar o en chile piquín e ir formando esferas.