Postres
Buñuelos italianos, conoce su historia y prepara unos rellenos de cajeta
Los buñuelos italianos se convirtieron en el postre por excelencia en Venecia en la época del Renacimiento, pero hoy podrás disfrutarlos con esta recetaQuizá has probado estos deliciosos buñuelos italianos sin saber que se llaman fritole o castalogne, un postre que data de la época del Renacimiento cuando se consumía en los carnavales de Venecia, por lo que se consideran aún en la actualidad un dulce tradicional en época del Carnaval y que hacia el siglo XVII se convertiría en el postre por excelencia en el arte de la repostería popular del Estado de Veneto.
El primer registro que se tiene de este postre data del siglo XVI, cuando el cocinero privado del papa Pío V, Bartolomeo Scappi, incluyó la receta de los fritole en su tratado culinario, Opera dell'arte del cucinare. Un siglo después, los fabricantes de estos buñuelos italianos se agruparon y conformaron una asociación en donde cada miembro se ocupaba de una parte del trabajo; pronto los fritole se extendieron a otras regiones donde hubo variaciones en su preparación.
Prepara tus castagnole o buñuelos italianos
Ingredientes:
30 gramos de azúcar
30 gramos de mantequilla sin sal
15 mililitros de anís dulce
Ralladura de limón
1 Huevo grande
150 gramos de harina de repostería
5 gramos de levadura química
Sal
Aceite de oliva virgen
Azúcar y azúcar glass para rebozar
Coloca en un recipiente hondo o bowl el azúcar con la mantequilla a temperatura ambiente, el anís, la ralladura de limón y el huevo y bate con unas varillas hasta obtener una pasta suave sin grumos. Tamiza la harina y la levadura química sobre la mezcla y agrega una pizca de sal y vuelve a batir hasta obtener una masa homogénea que no esté ni pegajosa ni seca. Ahora pon una cazuela con bastante aceite en fuego alto, para colocar ahí las bolitas.
Mide con un termómetro para cocina y cuando llegue a 160 y 180 grados Centígrados podrás colocar las bolitas. Para hacer los castalogne o buñuelos italianos, ayúdate con una cuchara para helado para sacar bolitas, o toma un poco de masa y forma las bolitas con las manos. Si la masa se te pega puedes ponerte un poco de aceite de oliva en las palmas al hacerlas, déjalas con cuidado en el aceite y deja que se frían.
Sácalas con ayuda de unas pinzas o un colador de metal y déjalas en un plato con un papel absorbente para que suelten el exceso de aceite y deja que se enfríen. Cuando estén temperadas haz un orificio con la forma de una pequeña equis con un cuchillo y con ayuda de una duya, rellena la bolita de cajeta. Para servirla puedes espolvorearle encima un poco azúcar y azúcar glass y acompañarlo con un té o café.