Hace 101 años, al interior de una cocina de Tijuana, un gesto improvisado dio origen a una leyenda servida en plato hondo. La ensalada Caesar, ese clásico internacional de hojas crujientes, queso parmesano y aderezo con carácter, no nació en Roma ni en París, sino en la frontera norte de México, de la mano del chef italiano Caesar Cardini. Un siglo después, su receta sigue conquistando en los cinco continentes, con el mensaje de que, a veces las combinaciones más inesperadas, son las que más perduran en nuestra memoria.
Hoy la ensalada Caesar cumple 101 años de su invención en el restaurante Caesars, de la icónica avenida Revolución, en la ciudad fronteriza. Lechuga romana bañada con un cremoso aderezo, emulsionado a partir de aceite de oliva, yema de huevo, limón, ajo, salsa inglesa, (Worcestershire Lea&Perris) y queso parmesano, coronados con crostini de pan tostado: y no necesita más.

Con el paso de los años, apunta el libro Caesar, La ensalada más famosa del mundo, “se adhirieron a la receta las emblemáticas anchoas, las cuales darían total sentido al uso de la salsa inglesa original y en algunos casos mostaza Dijon, como la receta actual del restaurante Caesar’s, sitio que fue testigo de su creación”.
A la par, hay quienes le añaden pollo, camarones o huevo tibio, como un lienzo donde la creatividad no tiene límites.
“Específicamente en Tijuana presumimos ante los ojos el mundo la creación de la ensalada Caesar, que se creó en avenida Revolución, en donde actualmente permanece el restaurante Caesar’s, un sitio que históricamente ha sido visitado por locales y extranjeros, como una parada obligada en este destino, donde se prepara al momento, en vivo y a todo color”, afirma Ismael Burgueño, alcalde de Tijuana.

Lo que nació como una solución de último momento se convirtió en una tradición. La ensalada Caesar es "una mezcla de sabores inolvidables, una ensalada que cruzó fronteras y conquistó los paladares más exigentes", apunta el restaurante, ubicado en la zona centro de Tijuana, en Baja California.
La creación que el italiano Caesar Cardini le dio al país se escucha de la mano y se entrelaza del entretenimiento y la gastronomía.
"Si disfrutabas de una ensalada preparada por César Cardini en 1924, es muy seguro que la música que se escuchaba en el restaurante o en los alrededores fuera del jazz", añade el sitio.

Celebremos hoy lo que el suelo mexicano le dio al mundo, con la creación de una de las recetas que, desde hace 101 años, se consume en cada rincón del planeta.