La explanada del Monumento a la Revolución recibió por primera vez a más de 100 productores de nopal de la zona de Milpa Alta y Xochimilco en la primera edición de la Feria del Nopal celebrada en el centro de la Ciudad de México.
Ingrediente esencial
La inauguración se vivió con mucho ánimo. A las 11 de la mañana comenzaron las actividades con la develación de una placa en la que se reconoció a las terrazas agrícolas de la zona cerril de Milpa Alta - Xochimilco - Tláhuac - Iztapalapa como Patrimonio Biocultural de la Ciudad de Mexico, declaración anunciada por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, a la que acompañaba un presidio que incluía a la secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza; la secretaria de Turismo, Alejandra Frausto y los alcaldes de Milpa Alta y Tlahuac.
Posteriormente y frente a un animado público, se llevó a cabo la ceremonia de inauguración donde el presidio dirigió algunas emotivas palabras al público y recalcó la importancia del nopal en la identidad mexicana, así como el valor de la alcaldía Milpa Alta en temas de producción de esta cactácea. “Milpa Alta es la casa del nopal en la Ciudad de México, ya que aquí se cosecha el 90% de la producción de este alimento en la ciudad, con un total de 250 mil 292 toneladas cosechadas solamente en 2024 y representa el 60% del valor total de la producción agrícola de la Ciudad de México” indicó el alcalde de Milpa Alta, José Octavo Rivero Villaseñor.
Por otro lado, la secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, destacó el papel de la Ciudad de México como entidad productora de nopal verdura, “la Ciudad de México es la segunda entidad federativa con mayor producción de nopal a nivel nacional sólo después de Morelos, detrás de esta actividad hay más de cinco mil campesinos, que con su trabajo diario, sostiene este sistema agroalimentario que es orgullo de nuestra ciudad”.
Finalmente, la jefa de Gorbierno de la Ciudad de México expuso las problemáticas a las que se enfrentan los productores de nopal, además destacó que los pagos a los agricultores son injustos. Ya que, en promedio, un productor vende aproximadamente 200 nopales a 30 pesos, mientras que en los mercados de toda la ciudad por ese precio pueden adquirirse diez nopales, lo que indica un incremento de precio considerable entre el productor y el consumidor final.
Además, la jefa de Gobierno indicó, “es el único producto agrícola en el que la ciudad es autosuficiente, así que estamos obligados a apoyar a la producción y consumo del nopal”. Aseguró que este evento, que se realizará de manera trimestral en el mismo lugar, es una oportunidad para acercar a los consumidores con los productores de este insumo.
Diversidad de actividades
A lo largo del día, la feria ofreció una serie de actividades para los asistentes.
En el escenario principal, se presentaron grupos de danza folclórica; así como el tercer Concurso de Desespinado de Nopal, donde los participantes demostraron su destreza en el arte de retirar espinas. El ganador recibió un premio de 10 mil pesos.
Por otro lado, en el área de expoventa, productores y distribuidores de nopal y derivados (como tortillas, nopal deshidratado, mermeladas y platillos típicos) ofrecieron sus productos al público. También fue posible encontrar otros artículos artesanales como miel, moles, dulces típicos, suplementos y joyería.
Además, en la carpa de Innovación y Desarrollo se llevaron a cabo conferencias acerca de los avances tecnológicos en cuanto al cultivo y procesamiento del nopal, en las que se incluyeron temas sobre la inocuidad y el empaquetado.
El Área Infantil estaba llena de actividades y juegos para que los más pequeños puedan aprender todo sobre esta planta de manera lúdica y entretenida.
Finalmente, el Foro de Conferencias fue sede de presentaciones de libros sobre el tema, así como una conferencia acerca del papel de la mujer en la producción de nopal.
Esculturas monumentales
A lo largo de la feria se exhibieron grandes esculturas con forma de nopal que fueron intervenidas por artistas y colectivos, con diversas temáticas relacionadas a este alimento ancestral y a la Ciudad de Mexico. Las esculturas se colocarán posteriormente a lo largo del Paseo de la Reforma.
La Feria del Nopal estará abierta al público hasta el día 8 de junio, donde podrá adquirir, aprender y probar la riqueza y versatilidad de este ingrediente, que se ha posicionado como parte de la identidad gastronómica de México.
Puede encontrar el programa completo de actividades en el Instagram de la Secretaría de Medio Ambiente @sedemacdmx