Superfoods

Verdea, un proyecto que apuesta por la alimentación consciente

Este proyecto invita a disfrutar de la alimentación saludable, a través del consumo de superalimentos e ingredientes naturales

Verdea, un proyecto que apuesta por la alimentación consciente
Verdea, la alimentación consciente Foto: Especial

En una era donde detenerse parece ir contra corriente, tres amigas se unieron para crear un proyecto donde el común denominador es la importancia de la nutrición.

Verdea es un concepto que invita a disfrutar de la alimentación consciente, a través del consumo de superalimentos e ingredientes orgánicos, libres de conservadores, colorantes, mezclas y jarabes.  

Sus dos sucursales, ubicadas en las colonias Lomas de Virreyes y Condesa, ofrecen un menú sencillo, fresco y delicioso, conformado con elementos como la espirulina, cacao, matcha, colágeno, cúrcuma, carbón activado y hongos adaptógenos

"Las personas que vienen a Verdea están conscientes o tienen interés de lo que están llevando a su boca y lo que están utilizando para nutrirse. Son personas preocupadas por la salud y por la calidad de los alimentos e ingredientes que consumen", explica Elenora, una de las socias fundadoras del proyecto, en entrevista con Gastrolab.

Priorizan la salud

Eleonora, Susana y Ana Gloria se conocieron mientras cursaban un diplomado en alimentación para la salud en Food for Life Institute, México. 

Impulsadas por la nutrición y la inclusión de dietas saludables, las tres amigas buscaron materializar sus conocimientos y germinar un nuevo proyecto donde el menú se fundamentara en estudios a favor de la salud. 

"Después de dos años y medio de estudios llegamos a la conclusión de que teníamos que hacer algo con toda esta información, hacer algo que beneficiara a las personas y acercarlo a la gente que disfruta de alimentarse sanamente. A nosotras nos une el interés por la alimentación, el interés por cuidarnos", cuenta por su parte Susana, quien también es socia fundadora del proyecto.

Su propuesta dividida en desayuno, brunch y lunch, cuenta con opciones como opciones como el Black Croissant, elaborado con carbón activado, relleno de pechuga de pavo horneada, queso manchego,  mermelada de chabacano, mostaza dijon y miel; el Grilled Cheese, hecho con mezcla de tres quesos orgánicos y ghee, o el Toast Mediterráneo, con hummus de betabel hecho en casa, ensalada griega y queso feta.

Además de café, kombuchas, tés e infusiones, Verdea también cuenta con sueros adicionados con elementos como la espirulina o carbón activado; jugos con propiedades curativas y smoothies creados con superalimentos, como el Happy Youth, una mezla de cacao, crema de cacahuate, plátano, vainilla y hongo reishi, o el Coco Azul, hecho con kéfir, plátano, mango, coco y espirulina azul.

"En nuestro menú también tenemos opciones adecuadas a dietas especiales. Hay opciones con pan keto, para las personas celiacas, que no comen gluten, tenemos pan sin azúcar, opciones veganas y vegetarianas", dice Ana Gloria, quien también es socia fundadora y se encuentra detrás de la elaboración del menú y los platos de temporada

"Todo nuestro pan es de masa madre, tanto dulce como salado. Utilizamos huevo de libre pastoreo y café orgánico de Chiapas. La mayoría de nuestras preparaciones utilizan ghee, la mayonesa que elaboramos en casa es a base de aguacate y somos de las pocas cafeterías en la Ciudad de México que utiliza monk fruit como endulzante. Los comensales también pueden personalizar su bebida con distintos tipos de leche animal o vegetal y pedirla fría, caliente y frozen ", agrega Ana Gloria.

¿Qué viene para Verdea?

"Nuestra primera sucursal surgió en Lomas de Virreyes en marzo de 2023. En la colonia Condesa abrimos en agosto de 2024, con un mercado totalmente diferente.

"Nuestra idea es seguir expandiendo la marca. La ciudad de México es tan grande y tan llena de oportunidades que caben por lo menos 15 a 20 Verdeas en distintas zonas de la ciudad; sin embargo, ahorita estamos poniendo todo nuestro foco en la excelencia operativa", 

"Mientras tanto, el proyecto nos ha salido bien y no es casualidad que la gente regrese por el bienestar que genera nuestra comida", concluye Eleonora.

 

Temas