Fondo para la Paz es una organización sin fines de lucro que busca impulsar el desarrollo de las comunidades indígenas que viven en extrema pobreza a través de proyectos participativos, incluyentes y sostenibles. Esta asociación tiene presencia en cinco estados de México: San Luis Potosí, Veracruz, Campeche, Oaxaca y Chiapas.
FPP apoya a más de 100 localidades de 8 grupos indígenas, trabajando por medio de tres ejes fundamentales: generación de conocimientos, mejora de condiciones de vida y organización comunitaria.
Dentro de los proyectos que FPP lleva a cabo se incluyen comunidades productoras de alimentos, a las que se les da capacitación, se les facilita equipo y se les otorga lazos con restaurantes y empresas, acción que les permite colocar sus productos en el mercado a un precio justo.
Alianzas con valor
Como parte de una colaboración con la Universidad Centro, FPP organizó una serie de conversatorios entre los alumnos de la Especialidad en Diseño e Innovación para Alimentos y productores de vainilla de la Chinantla Oaxaqueña, de café de la Sierra Zongolica en Veracruz, y de miel multifloral de los estados de Oaxaca y Campeche.
Las mesas de trabajo tenían el objetivo de profundizar y difunfir el contexto biocultural de cada uno de estos ingredientes, así como los retos a los que se enfrentan estas comunidades, entre los que destacan temas como el cambio climático, el abandono de cultivo y la inestabilidad de precios.
Gracias a estos conversatorios, los alumnos desarrollaron una experiencia gastronómica que refleja el pasado, el presente y el posible futuro al que pueden enfrentarse estos ingredientes, de no cuidarse de manera adecuada; en la experiencia se tocaron temas un tanto catastróficos como la extinción de las abejas o un mundo en el que el café de calidad esté reservado únicamente para las clases altas.
Gracias a esta colaboración, tanto FPP como Centro buscan dar visibilidad a las problemáticas a las que se enfrentan los campesinos día con día en nuestro país.
Puedes conocer más acerca de la iniciativa en su sitio web: https://www.fondoparalapaz.org/