Semana Santa

Flores manchegas, descubre como preparar este postre tradicional de Semana Santa

Las flores manchegas se consideran un postre típico de la Semana Santa en la zona de Castilla-La Mancha, en España. Te contamos todo sobre esta dulce preparación

Flores manchegas, descubre como preparar este postre tradicional de Semana Santa
Buñuelos Foto: Especial

Doradas, crujientes y con forma de flor, estas delicias típicas de Castilla-La Mancha no sólo son un postre: son casi una obra de arte. Se preparan con una masa sencilla, pero el secreto está en el molde metálico con forma de flor que se sumerge en aceite caliente para conseguir esa textura fina y crujiente que las hace inconfundibles.

Son dulces, pero ligeras. Se espolvorean con azúcar o se bañan en miel, y su sabor suave contrasta con su forma llamativa. En muchos pueblos, su presencia es señal de fiesta.

Orígenes y tradición

Su historia está profundamente ligada a la cocina festiva de las zonas rurales. Aunque no hay consenso total sobre su origen, se sabe que las flores manchegas son herederas de dulces fritos que ya se elaboraban en la Península desde época medieval, posiblemente con raíces en la tradición árabe.

En Castilla-La Mancha, son típicas en Carnaval, Semana Santa y otras celebraciones religiosas. En algunos hogares, su preparación se convierte en un acto familiar, donde varias generaciones se reúnen para hacerlas en grandes cantidades.

Variedades y curiosidades

Aunque la forma clásica es de flor, el molde puede variar ligeramente según la zona. Algunas versiones llevan un toque de anís en la masa, otras se aromatizan con limón o naranja. Lo más habitual es espolvorearlas con azúcar glass, pero también se pueden bañar en miel templada para un toque más intenso.

No es raro que se acompañen de un café, una copita de anís o una infusión casera. Y como ocurre con muchos dulces tradicionales, es imposible comer solo una.

Receta tradicional de flores manchegas

Ingredientes

  • 2 huevos
  • 250 ml de leche
  • 1 cucharada de azúcar 
  • 1 pizca de sal 
  • Ralladura de limón o un chorrito de anís (opcional) 
  • 200 gr de harina
  • Aceite para freír
  • Azúcar glass o miel para decorar

Preparación

  1. Mezclar los huevos con la leche, azúcar, sal y ralladura de limón o anís. Añadir poco a poco la harina, batir hasta obtener una masa ligera, similar a una masa de crepes.
  2. Calentar el aceite en una sartén honda. Introducir el molde metálico en el aceite hasta que esté bien caliente.
  3. Sumergir el molde en la masa, sin que la cubra del todo, y luego introducir en el aceite caliente. La flor se desprenderá al freír. Freír hasta que esté dorada por ambos lados.
  4. Repetir el proceso.
  5. Escurrir sobre papel absorbente y espolvorear con azúcar o bañar en miel.

Dónde encontrarlas en España

  • Villanueva de los Infantes (Ciudad Real): Famosas por sus flores caseras durante la Semana Santa.
  • Campo de Criptana: En muchas panaderías tradicionales, se preparan a diario en épocas festivas.
  • Cuenca y su serranía: Las flores se venden en mercados locales o se ofrecen en meriendas familiares.

Las flores manchegas son dulces que celebran la tradición y la paciencia. Su forma caprichosa y su sabor delicado las convierten en una joya de la repostería popular. 

Temas