Esperanza Hernández Pérez, también conocida como Tía Lancha, es una cocinera tradicional de 53 años, originaria de Coatecas Altas en Ejutla de Crespo, Oaxaca. Tía lancha cuenta a Gastrolab que fue su abuela quien le enseño a cocinar en leña y que, incluso hoy en día, nunca utiliza gas para cocinar sus platillos. En la región existen diversos platillos, pero Esperanza considera que su especialidad es el espesado de frijol con chochoyotes y el mole de guajolote.
Junto a la chef Gaby Ruiz, Tía Lancha cocino tres platillos tradicionales de la región. El mole amarillo se prepara con hongos silvestres, chile guajillo y mucha hoja santa y cilantro; el garbanzo en dulce se suele elaborar y consumir durante celebraciones especiales como Navidad, Semana Santa y Día de Muertos; finalmente, el nicuatole de piña es un postre tradicional de la región de Coatecas Altas, Tía Lancha cuenta que no se invierte dinero en su preparación ya que todos los ingredientes pueden obtenerse de la naturaleza.
Ser cocinera tradicional es un orgullo para Esperanza, ya que le permite difundir la tradición e historia de su lugar de origen, “yo no quiero que se pierda lo del Valle, lo que soy, donde yo nací, la legua que hablo, yo hablo zapoteco y nunca lo voy a dejar”.
Puede seguir a Tía Lancha en IG como @sinmaiznohaypaisoaxaca
Garbanzo en dulce
Ingredientes
- C/s de agua
- 2 rajas de canela
- 1 kg de piloncillo
- 500 gr de garbanzo cocido
Procedimiento
- Colocar sobre el fuego agua con el piloncillo y la canela.
- Cocinar hasta que el piloncillo se deshaga.
- Agregar el garbanzo y hervir durante un par de minutos.
Nicuatole de piña
Ingredientes
- 650 gr de masa de maíz
- C/s de agua
- 2 rajas de canela
- 500 g de azúcar
- ½ piña
Procedimiento
- Deshacer la masa de maíz en suficiente agua. Colar.
- Colocar la masa sobre el fuego con la canela y el azúcar.
- Cocinar sin dejar de mover.
- Licuar la piña con un poco de agua. Colar y añadir a la masa.
- Cocinar hasta obtener una textura espesa.
- Servir en moldes y dejar enfriar.