Premios Gastrolab

Comienza la cuenta regresiva para los Premios Gastrolab

Los Premios Gastrolab se llevarán a cabo el próximo 2 de abril. Conoce a los nominados de cuatro de las doce categorías que conformarán esta celebración gastronómica

Comienza la cuenta regresiva para los Premios Gastrolab
Premios Gastrolab Foto: Especial

Más de siete años han transcurrido desde que nació Gastrolab, un suplemento que ha servido como una ventana a la riqueza gastronómica y a las historias que se cocinan a fuego lento. 

Hoy, celebramos su trayectoria con el mismo entusiasmo con el que se saborea un plato y con el anuncio de la primera entrega de los Premios Gastrolab, el próximo 2 de abril. Este encuentro culinario, presentado por El Heraldo Media Group, reconocerá a aquellos proyectos, personajes e iniciativas que representan la esencia gastronómica de nuestro país.

Estas son cuatro de las doce categorías que formarán parte de la primera edición de los Premios Gastrolab: El de toda la vida; Embajador de su tierra; Estado con mejor promoción gastronómica y turística, y Proyecto sustentable.

Conoce los perfiles de cada uno de los nominados y acompáñanos en este viaje gastronómico.

El de toda la vida

El Danubio

Fundado en 1936, en el Centro Histórico, de la Ciudad de México. Este restaurante ofrece una propuesta de cocina del País Vasco, con especialidad en pescados y mariscos de excelente calidad.

El Cardenal

Fundado hace más de 50 años, El Cardenal celebra la esencia de México con sabores tradicionales, en sus seis sucursales. En el menú destacan los insumos locales y productos lácteos, elaborados en su rancho.

San Angel Inn

Inaugurado en 1963, en una antigua hacienda al suroeste de la CDMX. Este sitio ofrece un recorrido gastronómico, por México y el mundo, con platos como el bacalao fresco a la mantequilla y el steak tartar. 

Embajador de su tierra

Roberto Solís

Originario de Mérida, Yucatán. Roberto Solís es considerado un exponente de los ingredientes y sabores tradicionales del sureste mexicano, mediante el uso de técnicas culinarias de vanguardia. 

Abigail Mendoza

Cocinera tradicional zapoteca, dedicada a difundir, preservar y recuperar las tradiciones de Teotitlán del Valle, en Oaxaca. En 1990 fundó su restaurante llamado Tlamanalli.

Juan Ramón Cardenas

Chef, empresario y restaurantero que durante más de 15 años ha documentado la cocina del noreste. Su libro La senda del cabrito, es considerado un referente  culinario de esta proteína.

Estado con mejor promoción gastronómica y turística

Yucatán

Estado biodiverso, hogar de una de las cocinas más reconocidas de México y fiel promotor del chile habanero. Actualmente, Yucatán ofrece distintas propuestas de cocina tradicional y de vanguardia. 

Puebla

En su territorio se crearon muchas de las recetas que hoy perduran en nuestras mesas, entre ellas, el chile en nogada, el mole poblano y el pipián. En este estado se realizan al menos 83 ferias gastronómicas al año. 

Oaxaca

Considerado uno de los estados con mayor riqueza gastronómica del país. Sus recetas –transmitidas por generaciones–, incluyen caldos, moles, tamales y bebidas como el mezcal, por mencionar algunas.

Ciudad de México

Capital del país y considerada una de las ciudades más habitadas de todo el mundo. Se estima que cuenta con más de 57 mil restaurantes y 50 mil establecimientos de comida callejera. 

Proyecto sustentable

La Gruta

Restaurante ubicado dentro de la Zona Arqueológica de Teotihuacán. En los últimos años, han impulsado la siembra de maíces endémicos y sus ingredientes provienen de su propio huerto.

Nicos

Restaurante que transforma todos sus residuos en abono orgánico. Nicos trabaja con proveedores locales, pesca sustentable y promueve el uso de tecnologías a favor del medio ambiente. 

Los Danzantes Oaxaca

Restaurante de residuo cero, que se abastece con su propio huerto y de productores de la zona. Entre otras acciones, su aceite usado es convertido en combustible alternativo.

 

Temas