Este año, la época de Cuaresma comienza el 5 de marzo y termina el 17 de abril. En esta temporada, la gente se abstiene de consumir carnes rojas por razones religiosas e incrementa el consumo de pollo, pescado y mariscos.
Pesca con Futuro es una campaña del Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (COMEPESCA), cuyo objetivo consiste en fomentar prácticas y consumo sostenibles.
Este año, la época de Cuaresma comienza el 5 de marzo y termina el 17 de abril; en esta temporada mucha gente se abstiene de consumir carnes rojas por razones religiosas, por lo tanto, el consumo de otras proteínas como el pollo, el pescado y los mariscos incrementa durante este periodo de tiempo, siendo el pescado una de las opciones más populares.
Pesca con futuro es una campaña del Consejo mexicano de promoción de los productos pesqueros y acuícolas (COMEPESCA), cuyo objetivo principal consiste en fomentar prácticas de pesca y el consumo responsable y sostenible de productos del mar.
Este proyecto se ha aliado con la gran mayoría de productores mexicanos en el sector de pesca artesanal, acuacultura y maricultura, para implementar acciones que deriven en una producción y pesca responsable, como el respeto a los periodos de veda, capacitaciones y certificaciones. También, colaboran con chefs reconocidos, como Lula Martín del campo y Aquiles Chávez, con el objetivo de transmitir el mensaje de sostenibilidad y consumo responsable a través de su cocina.
Israel Marqueda de Pesca con Futuro cuenta, en entrevista con Gastrolab, que los consumidores mexicanos suelen adquirir pescado importado, especialmente de Asia, debido que suele ser más barato o fácil de conseguir, “hoy en día las personas podrían irse por un precio, sin saber cuáles son las causas de que ese producto sea tan barato”; también comparte que la campaña busca lograr que el público mexicano consuma cada vez más productos locales, “México tiene una gran cantidad de pescados y mariscos de gran calidad que el mercado mexicano no tendría que buscar fuera del país”.
Año con año se van sumando nuevos productores y especies a la campaña; Israel asegura que cada vez hay más interés en el tema de parte de productores, chefs y consumidores, “la gente cada vez se preocupa y educa más sobre lo que está comiendo” y expresa que, incluso, en algunos autoservicios ya hay secciones de productos sustentables.
Protección de especies
El movimiento también procura proteger especies endémicas y/o en peligro de extinción para que las nuevas generaciones tengan la posibilidad de seguir consumiéndolas.
Un ejemplo de ésto, es el caso de la totoaba, un pez de gran tamaño del Alto Golfo de California; debido a su sobre explotación en la década de los 70, se volvió una especie en peligro de extinción en 1991 y su pesca es ilegal desde entonces.
Toda la totoaba que se encuentra en el mercado proviene de una granja de cultivo ubicada en Baja California Sur; cada uno de estos pescados llevan consigo un código QR que brinda al consumidor la trazabilidad del producto, es decir toda la información sobre su producción, procesamiento, distribución y venta. Además, 1 vez al año, esta granja libera parte de su producción a mar abierto, con el objetivo de ayudar a repoblar los mares con esta especie.
Comprar conscientemente
Israel comparte algunos consejos para comprar pescado de manera responsable en esta temporada de Cuaresma:
- Mantenerse informados y preguntar a su proveedor si el producto posee alguna certificación de sustentabilidad como MSC, BAP o ASC.
- Asegurarse de que la obtención del producto sea ética, como pesca artesanal, acuicultura y maricultura. “Una pesca de arrastre es lo peor que puede haber, porque rompes ecosistemas y te llevas especies que no son necesarias para el consumo” indica Israel.
- Revisar que el pescado sea fresco. Uno de los indicadores de frescura más importantes es que las agallas sean rojas y marcadas, y que las escamas no se desprendan.
- Confirmar que el producto que está comprando es mexicano; o en caso de que sea una importación, que posea certificaciones en materia de sustentabilidad.
Finalmente, Israel invita a los consumidores a atreverse a probar nuevas especies y sabores, asegura que les va a encantar toda la variedad de productos del mar que el país ofrece. “Los mejores productos los tenemos acá, deberíamos aprovecharlos y consumirlos, y que mejor que hacerlo de forma responsable”
Puede encontrar todas las especies asociadas con el movimiento Pesa con Futuro en su sitio web: pescaconfuturo.com