Quesos

6 quesos mexicanos que tal vez no conocías y que te van a encantar

México se producen una gran variedad de quesos, aquí te contamos un poco sobre algunos de los quesos mexicanos más icónicos. ¡No te quedes sin probarlos!

6 quesos mexicanos que tal vez no conocías y que te van a encantar
Quesos mexicanos Foto: Pixabay / CrafterChef

La leche y sus derivados llegaron a tierras mexicanas hasta el siglo XVI, pero con sus pasturas dulces y su clima ideal, no tardaron mucho en arraigarse a estas tierras. En particular, el queso se adaptó a las diferentes obligaciones que planteaban las regiones mexicanas: tierras altas, la costa, la producción diaria de las ciudades. Es así que un queso, un pueblo y un territorio se hicieron indivisibles, hasta, en algunos casos, llevar el mismo nombre (Oaxaca, Chihuahua). Estos son seis de los diferentes quesos que tienen su lugar de origen en su ADN.

Queso Chihuahua

La comunidad menonita que llegó al estado más grande de México en la década de 1960 trajo consigo sus métodos para trabajar las cuajadas. El resultado es un queso cremoso, suave, primo del cheddar estadounidense, perfecto para pizzas y tablas.

Queso cotija

Desde 2005 cuenta con denominación Región de Origen, por lo que sólo esta región de Michoacán y un pedacito de Jalisco pueden producirlo. A la usanza de los grandes quesos italianos, este queso se produce a gran formato y se desmorona en un polvo salado, oloroso, añejado.

Queso bola de Ocosingo

Una costra de queso que con el tiempo se endurece, sirve de protección al interior, untable, tierno y ligero. Es la versión chiapaneca del Edam, cuyo mayor símil es el de la forma esférica. El exterior también sirve para fundirse y rallarse.

Queso de poro de Balancán

Las condiciones calurosas húmedas de Tabasco obligaron a los productores a idear un queso resistente. El resultado: un lácteo versátil, poroso pero firme. Si se consume fresco; si pasa por el fuego, se gratina fácilmente. Ideal con frutas y cerveza.

Queso Oaxaca

El rey de los quesos mexicanos, y el único en llegar al Top 5 de Taste Atlas. Con origen en los Valles Centrales, se deshebra y gratina con facilidad, y cuenta con diferentes interpretaciones en prácticamente todo el país. En su lugar de origen le dicen “quesillo”.

Queso de rueda de Veracruz

Único de esta lista que se atreve, en ocasiones, a utilizar leche de otro animal, en este caso, de cabra. Su producción es sencilla pues resulta de la primera cuajada de la leche. El recipiente donde reposa brevemente le da su nombre, y su cremosidad refresca paladar y espíritu.