Sureste de México

Kanché, uno de los bares más bellos del mundo y de Yucatán

En las faldas de la pirámide Kinich Kak Moo y, en medio de un huerto que se fusiona con la selva maya, se encuentra Kanché, un bar con mucho carácter

Kanché, uno de los bares más bellos del mundo y de Yucatán
Kanché, bar mexicano Foto: Especial

A 72 kilómetros de la ciudad de Mérida, en el Pueblo Mágico de Izamal, emerge de entre la selva un proyecto que representa los sabores nativos en su propuesta de coctelería. 

Kanché abrió sus puertas en noviembre de 2023 en el traspatio del restaurante Kinich. Originalmente, este sitio servía como huerto y espacio de compostaje; sin embargo, Víctor Romero Azcorra, dueño del lugar, encontró su potencial y decidió comenzar con un nuevo proyecto.

“Es un lugar muy especial, porque está entre dos lugares con mucha energía: el restaurante Kinich y la pirámide Kinich Kak Moo” dijo Víctor Romero a Gastrolab.

Coctelería creativa

Kanché busca ofrecer coctelería y cocina de autor que represente los ingredientes y las recetas originarias de la península, con un giro más contemporáneo. 

Los insumos utilizados para las bebidas y la comida provienen de su propio huerto, visible para los comensales, y de productores locales. “Es un privilegio ver de dónde sale tu comida, estar frente a la pirámide, tomar cosas lo más naturales posibles”, comparte Víctor. 

Sandra Hernández, bartender de Kanché, desarrolla los cocteles con destilados mexicanos: raicilla, sotol, mezcal, bacanora, tequila y xtabentún; además, licores infusionados con ingredientes de la región, según la temporada. 

Una de las bebidas favoritas de los comensales, explica Víctor, es “El Solar”, que se prepara con mezcal, naranja agria, óleo de lima y xtabentún. 

La propuesta culinaria, fue desarrollada por el chef Luis Ronzón en platos pensados para compartir. “La comida de Kanché es nada pretenciosa, de recetas con mucho sabor. Tratamos de que todo siempre se elabore con ingredientes locales”, cuenta Víctor. 

Entre los mejores del mundo

El diseño del lugar es definitivamente un diferenciador de Kanché. A casi dos años de su apertura, ha sido acreedor al premio Iconos del Diseño 2024 otorgado por Architectural Digest, en la categoría Diseño de Restaurante. También ha sido reconocido por 50 Best como uno de los bares con mejor diseño del mundo.

“Es muy emocionante, pero, al mismo tiempo, implica mucha responsabilidad de seguir haciendo las cosas bien”.

Kanché fue diseñado por Vagantes Studio, un despacho de arquitectos en Yucatán, que buscó en todo momento integrar la arquitectura con el entorno; por lo tanto, el comensal puede interactuar con la naturaleza y disfrutar de la increíble vista a la pirámide. 

“No quería hacer un edifico enorme que tapara todo e interrumpiera a la naturaleza, sino que nosotros nos adaptáramos a la naturaleza y respetáramos lo que hay alrededor”, indica Victor. 

El espacio de la barra está diseñado para parecer un Kanché, que viene de la palabra maya Ka’anche’, un sistema de cultivo maya que consiste en una mesa alta de madera donde se agrega tierra, allí se siembran hortalizas y hierbas; este sistema era utilizado en lugares donde el terreno no era apto para cultivar. 

Para pigmentar las paredes se utilizó una tierra roja de la región, llamada kankab, la cual otorga tonalidades rojizas, con una apariencia muy similar al óxido. También se trabajó con madera de zapote, caracterizada por esta misma tonalidad. 

Las sillas fueron rescatadas de un antiguo cine de la ciudad, y a la decoración se integraron botellas, utensilios y piezas de artesanos locales. Víctor comparte: “queremos que la gente sienta que el lugar ya tuvo cierta vida”.

Del huerto a la barra

Víctor cuenta que Kanché ha sido bien recibido por turistas y locales, que lo frecuentan en fines de semana y ocasiones especiales.  “Los primeros meses, la gente llegaba muy sorprendida de que existiera algo así en Izamal, ya que todo es muy tradicional”, añade Víctor Romero.

Kanché también ha ofrecido eventos en los que han participado invitados nacionales e internacionales; entre ellos, “Del huerto a la barra”, donde los invitados pueden elegir insumos del huerto y así crear una bebida única en el momento. 

Se prevén muchos eventos y experiencias a lo largo del año, los próximos se tienen agendados para los últimos días de marzo.

Temas