Cerveza

Cerveza artesanal: Descubre esta guía para principiantes

Deliciosa, refrescante, célebre, compleja y con múltiples de matices. Aquí una guía sencilla para aquellos que comienzan a adentrarse en este mundo

Cerveza artesanal: Descubre esta guía para principiantes
Cerveza artesanal

En gustos se rompen géneros y es que, con el paso de los años, la cerveza se ha reinventado y ha ganado nuevos adeptos que encuentran entre los distintos estilos, la bebida perfecta.

Se dice que la cerveza fue descubierta hace siete mil años, en Mesopotamia. De acuerdo con El libro la Cerveza Mexicana, La Conquista Cervecera, la cerveza era considerada un regalo de Dios para los pueblos de Mesopotamia y Egipto, quienes incluían una ración de cerveza para aquellos que ayudaban a construir pirámides. En aquel entonces, sus registros ya tenían 17 estilos.

La cerveza no ha dejado de evolucionar. En la actualidad, es común encontrar un sinfín de versiones, que van desde las dulces y amargas, hasta opciones más experimentales, con sabores ácidos y frutales.

Pero ¿de qué se compone la cerveza? Francisco Castellanos, cervecero y propietario de Yeccan, explica que este manjar líquido parte de cuatro ingredientes: agua, malta, lúpulo y levaduras. “A partir de ahí podemos crear una infinidad de cosas o ponerles algún adjunto. Dependiendo de la fermentación de las levaduras, se crean dos grandes grupos: las Lager y las Ale”, explica Francisco, a Gastrolab.


Las ales utilizan levaduras que permanecen en la superficie y se trabajan en un rango de temperaturas de entre 17 y 24°, con sabores complejos y afrutados; mientras que las lagers se producen con levaduras que actúan desde el fondo en temperaturas de 8 y 15°C, lo que provoca una maduración más lenta. En ambos grupos existen colores claros y oscuros, pero es su porcentaje de alcohol y sus grados de amargor, los que las clasifican.

Elige la mejor opción

Francisco aconseja confiar en el gusto. “En Yeccan les preguntamos qué sabores están buscando, cuál es la cerveza que más les gusta y qué tanto alcohol quiere que contenga. Después nos dirigimos a los estilos, que puede ir desde algo muy refrescante como una Pilsner o Amber, hasta algo más complejo, como cervezas con fermentaciones altas, como las Porter o Stout. El mundo de la cerveza es amplio, hay un estilo para todo tipo de gustos”, concluye.

Aunque existen muchos tipos de cervezas, se pueden clasificar dependiendo del modo de fermentación en su elaboración: alta (ale), baja (lager) y espontánea (lambic).

Ale: fermentación alta

American Wheat Beer

  • Aroma: trigo de bajo a moderado, con notas a grano, pan o masa. Con notas a banana, aroma a lúpulo, notas cítricas florales o afrutadas.
  • Apariencia: amarillo pálido a dorado. De brillante a turbia, por la levadura. Espuma blanca, abundante y de larga duración.
  • Sabor: de ligero a medio, con carácter a pan, masa o grano de trigo. Amargor bajo a moderado. Sabor a lúpulo, cítrico, especiado, floral o afrutado.

English Porter

  • Aroma: carácter tostado a pan y galleta. Con un rostizado suave, a menudo a chocolate. Con sabores a caramelo, frutos secos, con lúpulo floral o terroso.
  • Apariencia: con destellos rubí y espuma moderada.
  • Sabor: maltoso a pan, galleta y tostado, con un rostizado de chocolate de leve a moderado, y carácter de caramelo, frutos secos.

Imperial Stout

  • Aroma: profundo, complejo e intenso, con cualidades de café, chocolate amargo o semi amargo, cacao.
  • Apariencia: va desde el marrón rojizo muy oscuro a negro azabache. Opaca. Espuma de color canela a marrón oscuro.
  • Sabor: rostizado, a frutas, lúpulo y alcohol. De textura aterciopelada. Las estadounidenses suelen tener un amargor más elevado.

Blonde Ale

  • Aroma: malta de baja a moderada, con ligeras notas a pan o caramelo. Puede tener aroma a frutas o lúpulo, de bajo a moderado.
  • Apariencia: color de amarillo claro a dorado intenso. De transparente a brillante.
  • Sabor: maltosidad suave, con sabor a lúpulo ligero a moderado, sin ser agresivo. Amargor de medio a bajo. Suave sin resultar pesada.

Irish Red Ale

  • Aroma: malta, con carácter a caramelo. Puede presentar ligero aroma a lúpulo o floral.
  • Apariencia: ámbar medio a cobre rojizo. Traslúcida con baja espuma color canela.
  • Sabor: malta de muy bajo a moderado. Con carácter a caramelo y dulzor. Cuerpo de medio ligero a medio.

Lager: Fermentación baja

Pale Lager

  • Aroma: malta de carácter granoso o levemente a maíz dulce, de bajo a medio bajo. Lúpulo especiado, flora, o herbáceo de muy bajo a medio.
  • Apariencia: color pajizo a dorado. Espuma blanca y esponjosa.
  • Sabor: intensidad baja a moderada, amargor medio bajo a medio, dulzor moderado a maíz o malta. Lúpulo floral, con balance equilibrado.

Pilsner

  • Aroma: floral a lúpulo, a galleta, con notas herbales y especiadas.
  • Apariencia: amarillo dorado claro, con espuma blanca y cremosa.
  • Sabor: malteado, ligeramente amargo, floral y refrescante.

Bock

  • Aroma: malta y pan. Sin arma a lúpulo, con acentos tostados y frutas oscuras.
  • Apariencia: cobrizo claro a marrón. Espuma blanquecina, cremosa y persistente.
  • Sabor: notas a caramelo oscuro, con intensidad media a alta, con ligero amargor de lúpulo.

Amber Lager

  • Aroma: malta de baja a moderado, con tonos a caramelo, y en ocasiones a frutos secos o galleta.
  • Apariencia: ámbar dorado a cobre rojizo. Espuma color blanco, poco duradero.
  • Sabor: caramelo o tostado y a pan. Dulzor a maíz, amargor bajo a moderado, con balances maltosos y equilibrados. Lúpulo especiado, herbáceo o floral, de bajo a moderado.

Vienna lager

  • Aroma: malta moderadamente intensa, con notas tostadas y bajo aroma a lúpulo floral.
  • Apariencia: color ámbar rojizo claro a cobrizo. Claridad brillante, espumosa voluminosa.
  • Sabor: suave y elegante, con amargor de lúpulo firme. De final suave y bajo lúpulo flora.

Lambic: Fermentación espontánea

Lambic

  • Aroma: ácidas y afrutadas, cítricas, frutas pomáceas, con cualidades a pan, grano o miel.
  • Apariencia: color amarillo pálido a dorado intenso. El envejecimiento puede volverla oscura.
  • Sabor: acidez láctica con sabores afrutados. De amargor muy bajo, sin sabor a lúpulo.

Fruit Lambic

  • Aroma: fruta como arma dominante.
  • Apariencia: color de acuerdo con la fruta utilizada, con claridad buena, sin ser brillante.
  • Sabor: presencia a la fruta añadida, con toques a fruta fermentada y dulzor variable, que se compensa con acidez.

Gueuze

  • Aroma: moderadamente ácido, balanceado, con notas afrutadas. Frutosidad ligera a moderada, con fruta cítrica, cáscara, sin lúpulo.
  • Apariencia: color dorado, con claridad y espuma blanca, densa, efervescente.
  • Sabor: ácido con malta baja a pan y grano. Sin sabor a lúpulo y con cualidades similares al aroma.

Berliner Weisse

  • Aroma: acidez punzante a moderadamente alta, con frutas, limón y manzana ácida y durazno.
  • Apariencia: de color pajizo, pálido, transparente, turbia, espuma blanca, abundante, densa.
  • Sabor: acidez láctica limpia, con sabor a trigo, amargor imperceptible y frutosidad discreta.

Gose

  • Aroma: a frutas, en intensidad ligera a moderada, acidez ligera, semillas de cilantro, limón y pan de masa madre.
  • Apariencia: sin filtrar, turbia de moderada a total. Espuma blanca, de moderada a alta.
  • Sabor: acidez notoria, de media baja a media alta. Carácter afrutado, con sabores a limones y pomáceas. Amargor bajo, sin lúpulo y final seco.