14 de febrero

¿Por qué se regalan chocolates en San Valentín? Aquí te lo contamos

¿Cómo fue que este delicioso producto se convirtió en el regalo perfecto de los enamorados?

¿Por qué se regalan chocolates en San Valentín? Aquí te lo contamos
Chocolate para el 14 de febrero Foto: iStock / Foto Ilustrativa

A lo largo de los siglos, el chocolate se ha convertido en el símbolo universal del amor y la pasión. Las propiedades estimulantes que le han otorgado la reputación de afrodisiaco, su historia ligada a la conquista y su inigualable sabor lo han consolidado como el detalle perfecto para los momentos románticos. Más allá de su aporte gastronómico, el chocolate es asociado al lenguaje de las emociones y ha sido usado por generaciones en todas las festividades y eventos relacionados con la pareja.


En el caso de la tradición de “San Valentín”, se dice que el nombre tiene origen romano y de acuerdo con la leyenda más aceptada, corresponde a un sacerdote que oficiaba matrimonios ilegales para los soldados del emperador Claudio. Sin embargo, sus primeros registros como celebración y festividad romántica se remontan a la época medieval, en donde los caballeros regalaban rosas y cartas a las mujeres en edad casadera.


El regalar chocolates en San Valentín llega con la visión del británico Richard Cadbury, quien provenía de una familia dedicada a la fabricación de chocolate y quien no solo mejoró la receta de la versión “para comer” como le llamaban en aquel entonces, sino se dice que es el responsable de cambiar la experiencia en el paladar con la adición del azúcar al mismo y crear la presentación de venta que hizo historia al convertirlo en el producto más vendido a nivel mundial para demostrar afecto.


El acierto de Richard Cadbury radicó en crear una caja artesanal en forma de corazón con grabados impregnados de romanticismo usando imágenes de cupidos, flores y doncellas, que incrementaba su belleza y aseguraba un segundo uso del objeto como el lugar ideal para guardar recuerdos de valor emocional como flores secas, tarjetas, cartas y hasta pañuelos. Esta caja pronto convirtió a los chocolates en el nuevo objeto del deseo y con la llegada de la producción en masa, aseguró su venta como el producto más consumido a nivel mundial durante San Valentín.


A lo largo de los siglos el chocolate ha evolucionado en una amplia variedad de sabores y texturas. Desde el amargo intenso del cacao puro hasta la suavidad del chocolate con leche y la dulzura del chocolate blanco, ofreciendo en cada versión una experiencia sensorial única. Su increíble versatilidad en la cocina permite su combinación con frutas, especias, frutos secos y licores, lo que le ha dado un lugar privilegiado tanto en la alta cocina como en la repostería.

Temas