Tradición

7 variaciones de Roscas de Reyes alrededor del mundo para el 6 de enero

El inicio del año anuncia la llegada de las esperadas Roscas de Reyes. Estas son siete opciones que se consumen en otras partes del mundo
viernes, 3 de enero de 2025 · 02:44

No es secreto que las religiones, en particular la católica, asocien rasgos de su sabiduría a rituales con comida. En esta temporada toca el turno a la Rosca de Reyes, que en México se comparte en familia, o entre amigos, acompañada de chocolate, atole o ponche, y se espera que alguien se saque el niño escondido entre su redondez. Sin embargo, otros países tienen tradiciones parecidas para celebrar el nacimiento de Jesús. Algunas de las características que se comparten es que son dulces, llevan algún tipo de “premio”, y sobre todo, son redondas, aludiendo al amor infinito del niño dios, a la corona del rey de reyes, o al ciclo interminable del tiempo.

ROSCÓN

(ESPAÑA)

Un pan esponjoso adornado muy festivamente con fruta confitada. En él se esconden dos diferentes objetos durante su preparación: figuras de los tres reyes magos o del niño Jesús y un haba. Quien se saque alguna de las primeras, será aplaudido; a quien le toque la leguminosa, deberá pagar el roscón y se le llamará “tontolaba”.

 

GALETTE DES ROIS

(FRANCIA)

No es rosca pero sigue siendo circular. Y tampoco lleva tanto adorno, más bien es plana y hojaldrada, con pasta de almendra. También puede estar rellena de una crema sustanciosa llamada frangipane. Quien en su porción reciba la haba, será coronado con una corona de cartón y se le nombrará “rey (o reina) por un día”.

VASILOPITA

(GRECIA)

Un pastel similar al brioche, con ralladura de naranja y cardamomo, popular en Grecia y los Balcanes, servido en los primeros días de enero. Cada comensal debe tomar una rebanada, siempre del más viejo al más joven, en búsqueda del tesoro escondido, que en este caso es una moneda o algún tipo de joyería. Quien se lo gane, recibe dinero o algún premio significativo.

TORTELL DE REIS

(CATALUÑA)

Variación que da mucha importancia al relleno, que puede ser de nata, mazapán o cabello de ángel, y aliñada con frutas secas, cerezas y azúcar glas. La figurita escondida suele ser de porcelana, y el haba sigue siendo haba. En tiendas y panaderías la venta de este pastel ya incluye la coronita de cartón para quien se saque la primera.

BOLO REI

(PORTUGAL)

Rosca con un agujero muy pequeño que, dependiendo de la región, también puede encontrarse durante Semana Santa. Sus adornos son frutas caramelizadas, frutos secos y azúcar glas, aunque la versión “pelona”, sin estos adornos, existe, y se llama Bolo Rainha (pan de reina). 

KING CAKE

(LUISIANA, EU)

Las raíces francesas de esta región estadounidense se reflejan en este pastel, que puede encontrarse durante Mardi Gras, es decir, desde la epifanía hasta el Carnaval, aunque el espíritu turístico y consumista de la zona ha logrado que el pastel se pueda conseguir prácticamente todo el año. Está relleno de queso crema, almendra o fruta seca, y un pequeño niño dios de porcelana bendice de prosperidad durante un año a quien lo encuentre.

 

ROSCA DE TACOS

(CDMX)

Una divertida adaptación mexicana de la rosca de Reyes. Surgió en últimos años en la Ciudad de México y se ha extendido poco a poco a otras ciudades. Sigue siendo circular, con tacos de diferentes variedades haciendo fila, adornados con cilantro, cebolla y salsas a elegir. Algunas taquerías incluso se las ingenian para esconder algún niño dios entre las viandas, tal como (no) marca la tradición.

-Con información de León Mata O.