En la ciudad italiana de Perugia, cada año se celebra el festival del chocolate: el Eurochocolate, que reúne alrededor de un millón de turistas. Allí se da cita la sofisticación de las mezclas más sorprendentes de este manjar, cuyo origen está situado en América del Sur, entre Venezuela y Ecuador.
Ese gran regalo que ha llegado hasta los confines del mundo, se comenzó a consumir en Mesoamérica, entre los olmecas, aunque fueron los mayas quienes le dieron un sentido sacro. Allí, junto a sus palacios y centros ceremoniales, se cultivaba el árbol del cacao.
EL COLOR ROJO
La palabra cacao es una adaptación española de kakaw y chocolate proviene del náhuatl chocolatl. Algunas hermosas vasijas de cerámica maya usan la palabra kakaw dentro de sus inscripciones, que pueden traducirse como “el vaso de cacao de…”, siempre en referencia a los grandes señores de la región.
La sustancia original podía mezclarse con miel, porque las bebidas del cacao solo no eran dulces. El achiote le daba un color rojo; se le añadían chiles y pimienta en polvo y cuando era más refinado tenía vainilla y flores secas y molidas.
Para su consumo se utilizaron jícaras elaboradas a partir de las frutas de árboles del género Crescentia, como el tecomate o el árbol de las calabazas. La tradición de las jícaras se mantuvo en la época virreinal, pero se le añadieron patas, asas y la embocadura de plata. Se usaron también las nueces de coco.
APARECEN LAS MANCERINAS
Fueron habituales los platos con una abrazadera central para sostener la taza llamados mancerinas, debido al nombre de los marqueses de Mancera, padre e hijo, que fueron virreyes del Perú (1639-1648) y de la Nueva España (1664-1673), aunque algunas piezas de las tierras bajas mayas ya usaban esta solución.
Nuestro chocolate deleitó a toda la Europa de los siglos XVII y XVIII. Así es como lo narra Fray Servando Teresa de Mier (1763-1827): “Los franceses pierden la cabeza del gusto que han tomado al chocolate, de que han hecho mil composiciones con nombres griegos. Los italianos le han compuesto mil canciones. El chocolate forma sus delicias, siempre convidan con gran regalo a tomar la ciocolatta, y en Florencia, en las casas distinguidas por delicadeza y gusto, me lo hacían servir en coquitas, como aún se usa por tierra adentro.”
Pocos alimentos nos han deleitado tanto y han encontrado un lugar de honor en nuestras cocinas.
¿SABÍAS QUE…?
Fueron los mayas quienes le dieron un sentido sacro al chocolate.
TÓMALO EN CUENTA
La palabra cacao es una adaptación española de kakaw y chocolate proviene del náhuatl chocolatl.
ENTÉRATE
Ese gran regalo que ha llegado hasta los confines del mundo, se comenzó a consumir en Mesoamérica, entre los Olmecas.
PUNTOS A DESTACAR
EVOLUCIÓN
La bebida de cacao se fue trasformando desde su consumo con miel y especias hasta vainilla y flores.
LÍNEA DEL TIEMPO
Utilización de jícaras y posteriormente platería en la época virreinal para servir el apreciado chocolate.
RENOMBRE
Famoso el chocolate en Europa en los siglos XVII y XVIII, descrito por Fray Servando Teresa de Mier.