El Dragón de Madera, en el año lunar chino, es el más esperado en la cultura asiática por significar crecimiento, abundancia, prosperidad y siembra de lo positivo.
Con su llegada también lo han hecho una serie de rituales, festivales gastronómicos y fiestas llenas de simbolismos alrededor del planeta. Prácticamente en todas las grandes urbes existe inmerso dentro de la cultura local un distrito en el cual se vive otro ambiente: “Chinatown”, un lugar donde siempre se puede aprender de sabores, olores, costumbres, formas de vida y estilos de comercio que lo convierten en todo un espectáculo para el visitante. Es bien sabido que ahí se come desde lo exótico hasta lo desconocido e impensable y por ello suele ser blanco de constantes críticas, juicios y cuestionamientos; Sin embargo, la cocina ancestral china es una de las más ricas y completas del mundo.

TRADICIONES EN LA MESA
Explorar los sabores de China es adentrarse en la diversidad, sus ocho regiones principales aportan cada una distintos ingredientes, estilos de cocción y tradiciones en la mesa en las que conviven la tradición y la modernidad. En occidente quizá las que cuentan con más aceptación son solo cuatro: Sichuan, famosa por su gran cantidad de recetas, usando algún tipo de picante y en donde tienen origen el famoso pollo Kung Pao y el cerdo de doble cocción. Anhui es reconocida por su variedad de dumplings y el delicioso pato laqueado. Hunan la casa del tradicional General Tso o pollo a la naranja y Cantón con sus noodles fritos, en sopa y/o guisados con todo tipo de verduras y proteínas.
Pero, se han preguntado ¿por qué tiene tanta presencia la gastronomía china en el mundo? La respuesta es que este enorme país y su población representa casi el 18% de la población mundial, sin embargo, se atribuye también a que por su historia de guerras, invasiones, sequías y crisis políticas sus habitantes en las distintas generaciones han migrado de forma importante a todas partes del mundo, llevando consigo sus recetas y cultura gastronómica.
ESPECIAS ÚNICAS
En china también tienen su origen especias únicas como es el caso de la pimienta de Sichuan, la cual ofrece una mezcla entre sabor ácido, anisado y el de una pimienta fuerte, ofreciendo un efecto muy singular en el paladar que podría describirse como un ligero adormecimiento o cosquilleo provocado por un compuesto llamado Sanshool. Esta pimienta es usada tanto en recetas saladas como dulces, lográndo combinaciones muy interesantes con ingredientes como el cacao y la sal de mar, las frutas como el melón y la fresa o como un exótico potenciador del champagne dentro de un maridaje.

También, esta pimienta es usada en la medicina tradicional china la cual le atribuye propiedades que ayudan al sistema inmunológico y digestivo, promoviendo la buena salud y la tan buscada longevidad.
Si bien China siempre será un lugar que genere controversia con ciertos matices de su cultura gastronómica, también es cierto que es un país que ofrece al mundo sabores poco explorados e ingredientes llenos de historia, tradición y un importante aporte nutricional, que vale la pena incorporar a nuestra vida diaria.
10 de febrero inició el año lunar chino.
MITOLOGÍA CHINA
Este año le corresponde al Dragón de Madera.
REPRESENTA EL DRAGÓN DE MADERA
Crecimiento.
Abundancia.
Prosperidad.
Siembra de lo positivo.
TÓMALO EN CUENTA
Chinatown es un lugar donde siempre se puede aprender de sabores, olores, costumbres, formas de vida.
¿SABÍAS QUE…?
Si bien China siempre será un lugar que genere controversia con ciertos matices de su cultura gastronómica, también es cierto que es un país que ofrece al mundo sabores poco explorados e ingredientes llenos de historia.