Identidad

Los mercados y su importancia en el intercambio cultural

Los mercados urbanos hicieron tangible, en todas partes, esta función de movimiento

Los mercados y su importancia en el intercambio cultural
La importancia de los mercados Foto: Especial

Cuando comemos o nos vestimos, pocas veces imaginamos cuál es el origen de los productos que nos alimentan o nos cubren, cuál es el largo o corto viaje que han debido realizar para llegar hasta nuestra mesa o armario. Estudiar la historia del comercio en Europa y América quizá nos ayude a sopesar cuántas guerras o descubrimientos iniciaron el intercambio entre quienes producían alimentos, granos, especias, seda o algodón y quienes los deseaban más que nadie.

El mercado fue el lugar para el comercio de múltiples productos. Los mercados urbanos hicieron tangible, en todas partes, esta función de movimiento y han existido en casi todas las culturas desde tiempos remotos y hasta el presente; han sido casi idénticos y a la vez siempre distintos.

Fiesta y cultura

Sabemos que cada cultura creó su propio ámbito, con sus alimentos nativos particulares y los que llegaban de otros, muchos de los cuales se sucedían con más velocidad que su establecimiento en los sitios, y que han sobrevivido el paso de los siglos. Han sido y son espacios azarosos y difíciles pero, a fin de cuentas, de identidad y vida. El mercado es fiesta, cultura, viaje, aventura.

En Occidente, la palabra “mercado” tiene su origen en el término que designa al dios Mercurio, es el “lugar donde reina Mercurio”, quien preside los estudios y comercios, y es el símbolo del pensamiento y la elocuencia. Su atributo es el caduceo, un emblema del equilibrio entre los contrarios y de paz y amistad entre los pueblos. El dios utiliza unas sandalias aladas y, algunas veces, un casco como señal de vuelo. Según la mitología clásica, Mercurio participa en una amplia variedad de actividades; preside la ciencia, las artes y la tecnología, lo cual incluye pintores, escultores y, más tarde, mercaderes.

- Con información de Teresa Suárez

Temas