agenda

Así se vivió el Festival del Chocolate en Tabasco

Por décimo tercer año, la ciudad de Villahermosa fue la sede de este festival que honra al cacao, el fruto que encanta al mundo

Así se vivió el Festival del Chocolate en Tabasco
Foto: Pixbay

Entre gastronomía, artesanías y folclor, concluyó la décima tercera edición del Festival del Cacao, en la ciudad de Villahermosa. Del 14 al 17 de noviembre, cientos de artesanos se dieron cita en el Parque Tabasco para celebrar a este fruto que forma parte de la vida diaria de los tabasqueños.

Bajo el eslogan ‘Raíces que Conectan’, el encuentro brindó mayor apoyo a los productores artesanales de chocolate y cacao, que pertenecen al programa de apoyo federal ‘Sembrando Vidas’.

Rompe récord

Durante la ceremonia del evento de clausura, la titular de la Secretaría para el Desarrollo Económico y la Competitividad (SEDEC), Katia Ornelas Gil, aseguró que el evento rompió su propio récord histórico de visitantes, con 150 mil asistentes que se reunieron del 14 al 17 de noviembre.

Además, Katia Ornelas Gil, sostuvo que el Festival del Chocolate 2024 fue todo un éxito a pesar de que fue planeado en poco tiempo, ya que la actual administración del gobierno de Tabasco tomó posesión el 1 de octubre.

En la ceremonia de clausura, tambupen se entregaron reconocimientos a los chefs que participaron en las ponencias del Festival del Chocolate.

Cinco dimensiones

Durante cuatro días, el festival se dividió en cinco dimensiones distintas: productores; post-productores; chocolateros; gastronomía y turismo.

Cada una con diversas actividades, entre ellas, experiencias multisensoriales para descubrir el cacao como bebida prehispánica, degustaciones con chocolates, vinos y quesos, acompañados de chefs invitados, y la exposición de las nuevas promesas del chocolate, un espacio destinado a las universidades de gastronomía quienes desarrollaron diversas actividades en torno a este producto.

De igual forma, el Festival del Chocolate, contó con un corredor gastronómico en el cual se ofrecían platillos típicos de Tabasco, realizados por cocineras de comunidades indígenas.

Es importante destacar que durante la realización del Festival se contó con una gran presencia de turismo nacional y de cientos de jóvenes universitarios, principalmente alumnos de la carrera de gastronomía.

Temas