Podrían correr ríos de tinta para festejar, este 17 de enero, una cocina sencilla, como la italiana, capaz de convertir en un auténtico manjar unas cuantas rodajas de tomate, aliñadas con aceite de oliva, sal y unas cuantas hojas de albahaca.
La cocina italiana no necesita presentaciones, incluso aunque no sepas ni una sola palabra del idioma de este país, seguro que es difícil perderse ante la gran variedad de platillos que puedes encontrar en el menú que aparezca en la típica trattoria o restaurante italiano.
Se trata de una gastronomía que tiene embajadas culinarias en cualquier rincón del mundo, con una oferta que ha sido recibida con éxito por el común de los mortales, que agradecen que detrás de cada cocina se encuentra la gestión de un italiano capaz de transmitir los verdaderos sabores y tradición gastronómica alpina.
REFERENTES GASTRONÓMICOS
La culinaria italiana va más allá de nombres concretos, de la talla de chefs como Massimo Bottura, Nadia Santini, Carlo Gracco y Nico Romito, o de maestros de las masas fermentadas y de lo dulce como Rolando Morandin (el rey de los panettones), Iginio Massari (otra referencia de las masas fermentadas italianas), o el siciliano Giuseppe Amado, ganador del codiciado título internacional Pastelería Meilleur 2021, detrás de las cocinas italianas hay, como en las de todo el mundo, muchos profesionales anónimos que dejan la marca Italia muy en alto.
Presentando los productos de primera, Italia pone el listón alto. Harinas como las del Molino Dallagiovanna presenta calidades indiscutibles que hacen de un producto tan sencillo y fundamental algo único e indispensable para sus Panetones, Pan Doro o Colombas.
Pero, la pastelería italiana va más allá, ¿acaso no conoces? Las amaretti, galletas a base de almendra molida, claras de huevo y licor Amaretto, originarias del Piamonte y Lombardía, aunque con un claro origen árabe; el bocconotti, famosa tartaleta italiana rellena de chocolate o variadas versiones, eso sí, con ralladura de naranja; y los cannoli, esos tubos dulces de masa crujiente rellenos de ricota cuya masa está elaborada con vino Marsala, o la cassata.
Sin olvidarnos de los clásicos, como el helado (gelato), la pizza, la focaccia, la pasta, ¿Qué seríamos sin estas aportaciones de la cocina italiana? No debemos obviar que la culinaria italiana es el corazón de la reconocidísima cocina mediterránea, donde gran variedad de carnes y pescados forman parte de todas las mesas de la región.
LOS INFALTABLES QUESOS
No podemos dejar de mencionar los quesos italianos, con una lista abierta que puedes organizar a tu gusto, pero donde no pueden faltar el gorgonzola, el taleggio, el parmigiano reggiano, o el famoso occeli curado con hojas de castaño. Qué más pedir.
Quizás sus vinos y bebidas espirituosas, porque sin ellos, sería más complicado entender esta cultura o sus embutidos, como el prosciutto (el equivalente al jamón serrano), el salami, la mortadela de Bologna, o el speck de Bolzano ahumado y curado con laurel y enebro, entre otras especias.
Y entre sus licores, algunos que no debemos de dejar de saborear, al menos una vez en la vida son el Amaro, la Grappa, el amaretto y el limoncello, y vinos que nos conectan con los banquetes de la antigua Roma que proceden de sus veinte regiones vinícolas presentes en Italia, entre las que se encuentra el Veneto, la Toscana o el Piamonte, y vinos como el Pinot Grigio, el Verdicchio o el Montepulciano d´Abruzzo, para salivar sin contemplaciones ante tales obras de arte.
Por todas estas razones y más Italia ocupa un lugar merecido en la escena gastronómica internacional, por técnica culinaria y por el homenaje y protección de sus productos y costumbres, y por eso hoy se celebra el día internacional de una cocina que como la mexicana no es una sino muchas, a las cocinas italianas y a sus intérpretes, anónimos la mayoría de ellos, pero que elevan el listón día a día con su duro trabajo y su buen gusto.
TÓMALO EN CUENTA
17 de enero se festeja a la cocina italiana.
¿SABÍAS QUE …?
La cocina italiana tiene embajadas culinarias en cualquier rincón del mundo.
FAMOSOS CHEFS ITALIANOS
Massimo Bottura.
Nadia Santini.
Carlo Gracco.
Nico Romito.
Rolando Morandin.
Iginio Massari.
Giuseppe Amado.
QUESOS
Gorgonzola.
Taleggio.
Parmigiano reggiano.
Occeli curado con hojas de castaño.
LICORES
Amaro.
Grappa.
Amaretto.
Limoncello.
REGIONES VINÍCOLAS
Veneto.
Toscana.
Piamonte.
VINOS
Pinot Grigio.
Verdicchio.
Montepulciano d´Abruzzo.