Gastronomía

El molusco del antienvejecimiento: Estos son los poderes nutricionales del pulpo

Existen numerosos estudios científicos que nos dan razones de peso para elegir al pulpo como un gran aliado de la alimentación saludable

El molusco del antienvejecimiento: Estos son los poderes nutricionales del pulpo
Datos sobre el pulpo Foto: Especial

Dentro de la gastronomía el pulpo es un insumo muy valorado debido a la enorme versatilidad que ofrece a la hora prepararlo; según la cultura y tradiciones podemos encontrarlo, frito, horneado, a las brasas, rebosado, en ceviches, aguachiles y salpicones, en ensaladas, arroces, pastas, brochetas, empanadas y una interminable lista de versiones. El denominado “molusco inteligente”, puede ser el elemento protagonista en una mesa o un ingrediente de apoyo que suma un extraordinario sabor y consistencia en cada receta.

Más allá de lo amigable que suele ser con nuestras papilas gustativas, existen numerosos estudios científicos que nos dan razones de peso para elegir al pulpo como un gran aliado de la alimentación saludable, esto debido a los macro y micronutrientes con los que cuenta su carne. Actualmente países como Japón concentran sus esfuerzos en crear cápsulas “antienvejecimiento” que concentren sus propiedades en pequeñas dosis diarias.

PODEROSO ANTIOXIDANTE

Dentro de las características más conocidas está el alto contenido de proteína que se obtiene en cada ración, así como el omega 3 y su bajo nivel calórico. Pero, con cada bocado el organismo también recibe Vitaminas A, B3, B5, B12, zinc, cobre, selenio, fósforo, potasio, hierro, magnesio, y aminoácidos de alta calidad. Es un alimento rico en yodo, mineral que regula el metabolismo y apoya al buen funcionamiento de la tiroides, contiene una buena cantidad de vitamina El cual previene enfermedades cardiovasculares y es un poderoso antioxidante, así como el selenio que es difícil de encontrar en otros alimentos y es quien se encarga de retrasar el envejecimiento celular.

SI DESEAS PREPARARLO EN CASA, ESTO PUEDE SERVIRTE:

* Al adquirirlo fresco, este debe tener un aspecto brilloso, sin desperfectos en su cabeza y tentáculos, estar muy bien lavado y libre de vísceras. Es importante una refrigeración adecuada para evitar el crecimiento de bacterias.

* Para romper las fibras de colágeno que hacen que la carne se contraiga con la cocción y evitar que su consistencia no sea la adecuada, se aconseja congelarlo previamente o “asustarlo” remojándolo rápidamente en el agua hirviendo, tomándolo de la cabeza y retirándolo de 3 a 5 veces para luego continuar cociéndolo.

* Aunque su cocción regularmente toma unos 20/25 minutos, los tiempos variarán de acuerdo con su peso; introducir un palillo en la parte más gruesa ayuda a ir checando su consistencia.

* Finalizada la cocción es recomendable dejar reposar el pulpo con la olla tapada unos minutos para luego escurrir y cortar.

* Si la receta utiliza 2 tipos de cocción, cuida que la segunda sea breve y solo complementaria para tomar sabores, esto evitará secarlo.

FORMAS DE PREPARARLO

Frito.

Horneado.

A las brasas.

Rebosado.

Ceviches.

Aguachiles.

Salpicones.

Ensaladas.

Arroces.

Pastas.

Brochetas.

Empanadas.

REALIDAD

Puede ser protagonista en una mesa o un ingrediente de apoyo que suma un extraordinario sabor y consistencia en cada receta.

ETERNA JUVENTUD

Países como Japón concentran sus esfuerzos en crear cápsulas “antienvejecimiento” que concentren sus propiedades en pequeñas dosis diarias.

NUTRICIÓN

Alto contenido de proteína.

Omega 3.

Bajo nivel calórico.

Vitaminas A, B3, B5, B12.

Zinc.

Cobre.

Selenio.

Fósforo.

Potasio.

Hierro.

Magnesio.

Aminoácidos de alta calidad.

Temas