Bebidas

Día de la Cerveza: Así fue la historia sobre su llegada y popularidad en México

En verano esta bebida es una de las más irresistibles, ya que te refrescará con mucho sabor en estos días calurosos. Un trago que posee, aunque lo dudes, hidratos de carbono, vitaminas y proteínas

Día de la Cerveza: Así fue la historia sobre su llegada y popularidad en México
Este 4 de agosto se celebra el Día Internacional de la Cerveza Foto: Especial

Hoy 4 de agosto se celebra el Día Internacional de la Cerveza, un trago refrescante que a todos encanta. Se trata de una bebida natural y saludable.

En cuestión de nacionalidad la cerveza mexicana oscura o clara la encontramos en varios países del mundo, pues su calidad es altamente apreciada por los bebedores más exigentes.

La Secretaría de Economía, menciona en sus registros que actualmente, de una lista de 125 países, México ocupa a nivel internacional el séptimo lugar como productor, el primer lugar como exportador, y el 15 lugar como importador de cerveza.

“En América Latina, México es el tercer país en consumo de esta bebida, per cápita 60 litros de cerveza al año”, destaca la dependencia.

UNA BEBIDA CON HISTORIA

 La Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) menciona en sus investigaciones que la celebración del Día Internacional de la Cerveza se debe a la importancia que tiene esta bebida en el ámbito social, cultural y económico.

“Todo comenzó en 1542 cuando Alfonso Herrara, uno de los emisarios de Hernán Cortés, solicitó al emperador Carlos V un permiso para abrir un establecimiento para producir cerveza; este se encontraría al pie de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl en la Hacienda El Portal, lo que es actualmente Amecameca, Estado de México. Esta primera cervecería mexicana permaneció entre cuatro o cinco años, ya que no tenía las condiciones para subsistir, la cerveza era muy cara y la producción era mínima”, se menciona en las investigaciones del Sader.

Las importaciones de cerveza eran muy caras, por lo que este trago sólo lo podían disfrutar los de las clases burguesas, una situación que muchos agradecen que fuera cambiada.

“Fue hasta finales del siglo XVIII que las cervecerías empezarían a hacerse más populares en México, a mediados del siglo XIX se industrializó la producción nacional de esta bebida alcohólica y en el siglo XX comenzaron a surgir las grandes cerveceras mexicanas”, se resalta en los registros de la dependencia.

SABORES REFRESCANTES

Actualmente, un tarro de cerveza se disfruta mucho en tiempos de calor, ya que es una bebida muy refrescante, y si ésta aporta nutrientes es una excelente opción.

Diversos registros definen a la cerveza como la bebida alcohólica hecha con granos germinados de cebada u otros cereales fermentados en agua, y aromatizada con lúpulo, boj y casia, entre otros elementos. La cerveza es una bebida milenaria originaria de la cultura mediterránea clásica, vinculada desde la antigüedad con fines terapéuticos. Las primeras referencias históricas demuestran que esta bebida era consumida por la civilización sumeria con el objetivo de evitar enfermedades infecciosas que se adquirían al beber agua no higienizada.

Así que ya lo sabes disfruta de un buen tarro de cerveza para celebrar su día, pero con moderación, ya que todo en exceso es malo.

4 de agosto es Día Internacional de la Cerveza.

7 lugar ocupa México como productor de cerveza, en una lista de 125 países.

¿SABÍAS QUE…?

En América Latina, nuestro país es el tercero en consumo de esta bebida.

1542 año en el que Alfonso Herrara, abrió un lugar para producir cerveza.

XVIII Siglo en que las cervecerías empezarían a hacerse más populares en México.

XIX Siglo en el que se industrializó la producción nacional.

ELABORACIÓN

La cerveza como bebida alcohólica es hecha con granos germinados de cebada u otros cereales fermentados en agua, y aromatizada con lúpulo, boj y casia.

Temas