Punto Saludable

Timing nutricional: ¿Qué tan cierto es que tenemos que consumir la proteínas?

Si eres de los que hace ejercicio o algún deporte en específico, este tema seguramente te sonará familiar

Timing nutricional: ¿Qué tan cierto es que tenemos que consumir la proteínas?
La ingesta de carbohidratos, proteínas y grasas realizadas en un momento determinado puede afectar significativamente la respuesta adaptativa al ejercicio Foto: Especial

El timing nutricional o el tiempo en el cual debemos consumir ciertos grupos de alimentos para ya sea crecer o hipertrofiar el músculo o rendir mejor en una competencia, carrera, pero que tan cierto es que tenemos que consumir la proteína casi terminando nuestro entrenamiento de fuerza, pues aquí te explico.

En últimas investigaciones se ha demostrado que la ingesta de carbohidratos, proteínas y grasas realizadas en un momento determinado puede afectar significativamente la respuesta adaptativa al ejercicio.

En la etapa de pre- entrenamiento, lo que se busca es que el cuerpo tenga sus reservas de glucogeno (energía que reserva el musculo) y mantener los niveles de glucosa en suero durante el ejercicio de resistencia, es por ello que se recomienda utilizar principalmente carbohidratos simples mas o menos unos 15 a 30 g según sea el caso, como: pan de caja, mermeladas, jugos, algunas frutas, claro que todo va determinado en cantidades personalizadas.

DURANTE EL ENTRENAMIENTO

Se recomienda hacer uso de carbohidratos como geles, bebidas rehidratantes, o gomitas, esto va a depender del tiempo que dure el entrenamiento, el tipo y la intensidad del deporte y ejercicio que se realicé, recuerda al final estas son solo algunas recomendaciones en general.

POST ENTRENAMIENTO

En esta etapa ya el cuerpo necesita recuperarse, por lo que es importante brindarle aquellos nutrimentos que faltaban en las etapas anteriores como las proteínas o lípidos, estos se darán de acuerdo a las necesidades de cada persona.

RECOMENDACIONES IMPORTANTES

Lo más importante es que se haga o no entrenamiento de alta intensidad, una vez que empiezas a hacer ejercicio es de suma importancia tener un estudio de química sanguínea, ya que a partir de ello podemos observar si se tienen niveles de glucosa o presión adecuados para poder realizar ejercicio, segundo realizar ejercicio bajo la supervisión y guía de un entrenador y llevar de la mano la nutrición con un especialista ( nutriólogo) que pueda apoyarte y guiarte con las mejores recomendaciones para tu objetivo.

No siempre lo que se ve fácil lo es, por eso te invitó a que si tu estas comenzando, eres intermedio o avanzado, lleves todo tu recorrido con profesionales, de esta manera estarás en las mejores manos.

TÓMALO EN CUENTA

La ingesta de carbohidratos, proteínas y grasas realizadas en un momento determinado puede afectar la respuesta adaptativa al ejercicio.

¿SABÍAS QUE…?

En la etapa de pre- entrenamiento, lo que se busca es que el cuerpo tenga sus reservas de glucógeno.

EN EL PRE-ENTRENAMIENTO

Se recomienda utilizar carbohidratos simples más o menos unos 15 a 30 g según sea el caso.

CONSEJO

Realizarse estudios para determinar los niveles de glucosa o presión adecuados para poder realizar ejercicio.

NECESARIO

Realizar ejercicio bajo la supervisión y guía de un entrenador.

Temas