De la escuela a la casa

Energía alimentaria, entérate qué productos te ayudarán a tener una vida más saludable

Para caminar, correr, saltar y pensar, necesitamos de la comida. De hecho, los alimentos son los que proporcionan la energía necesaria para que nuestro organismo funcione a la perfección
viernes, 21 de julio de 2023 · 02:19

Los alimentos son sustancias necesarias para el mantenimiento de las funciones vitales y para la reparación de las pérdidas que se producen en el organismo. Es indispensable para mantener la vida.

Los sustentos aptos para el consumo se dividen en grupos según el valor nutritivo y los nutrientes que aporta al organismo.

GRUPOS

1: Pan, cereales y pasta. Proporcionan fibra, vitaminas, carbohidratos y minerales.

2: Legumbres, tubérculos y frutos secos. Proporcionan fibra, proteínas, vitaminas, carbohidratos, lípidos y minerales.

3: Frutas, hortalizas y verduras. Aportan vitaminas, fibra, calcio, celulosa y algunos minerales como hierro o magnesio.

4: Productos lácteos, como leche, queso, yogur, suero o nata. Brindan proteínas, vitaminas, lípidos y calcio.

5: Carnes, huevos, pescados y mariscos. Facilitan proteínas, lípidos, hierro y algunas vitaminas.

6: grasas, aceite y mantequillas. Aportan lípidos y algunas vitaminas.

7: Azúcares. Ayudan a la energía del cerebro.

OTRA CLASIFICACIÓN EN BASE A SU ORIGEN

ORIGEN ANIMAL

Son alimentos orgánicos que provienen de animales. En esta clasificación entran todos los tipos de carne, pescados, mariscos, huevos, productos lácteos y miel.

Estos alimentos proporcionan una gran cantidad de proteínas, esencial en la alimentación de los seres humanos. Aparte de proteínas, los alimentos de origen animal aportan lípidos, vitaminas, agua y minerales como hierro o calcio.

ORIGEN VEGETAL

Alimentos orgánicos, pero provienen de plantas. En este grupo se encuentran las frutas, los vegetales, las legumbres y leguminosas, los granos, los frutos secos y las semillas.

Los nutrientes principales que aportan estos alimentos son carbohidratos, proteínas y lípidos, con también diferentes proporciones de agua, vitaminas.

TOMANDO EL EJEMPLO DE UNA DIETA MEDITERRÁNEA SE RECOMIENDAN:

20 porciones de fruta a la semana, cada porción de fruta será de 150 gr.

14 porciones de verdura a la semana, cada porción es de 250 gr.

16 porciones de carbohidratos a la semana, cada porción de 80 a 120 gr. (no diariamente).

2 piezas de huevo.

1 taza de yogur.

ORGÁNICOS

Aquellos que se producen a través de procedimientos ecológicos. Esto quiere decir que no se utilizan fertilizantes, pesticidas o químicos en el suelo que se cosechan.

En efecto, este tipo de alimentos se consideran más saludables. Esto es así porque no contienen residuos tóxicos provenientes de los diversos químicos. Por lo que tampoco alteran el balance bioquímico del organismo. Además, tienen un mayor número de vitaminas y proteínas haciéndolos mayormente nutritivos.

FUNCIONALES

Son aquellos que, además de sus efectos nutricionales habituales, tienen compuestos biológicos que mejoran algunas de las funciones del organismo y nos ayudan a mantenernos saludables.

Para que un alimento sea funcional debe presentarse en forma de alimento, no en cápsulas, pastillas o polvos.

Entre las sustancias de origen natural con efectos funcionales destacan: Calcio, fibra, jalea real y compuestos antioxidantes.

Los productos lácteos, las frutas y verduras, los cereales integrales son algunos ejemplos de alimentos que pueden convertirse en funcionales.

El aceite de oliva virgen, las aceitunas, el yogur, los frutos secos, los cereales integrales, los pescados y las frutas o las hortalizas pueden considerarse verdaderos alimentos funcionales naturales.

ORIGEN ANIMAL PROPORCIONAN

Proteínas.

Lípidos.

Vitaminas.

Agua.

Minerales (hierro y calcio).

VEGETALES, APORTAN:

Carbohidratos.

Proteínas.

Lípidos, con también diferentes proporciones de agua, vitaminas.

TÓMALO EN CUENTA

Para que un alimento sea funcional debe presentarse en forma de alimento, no en cápsulas, pastillas o polvos.