Gastronomía

La cocina inteligente del mañana: Diferentes conceptos que definen el futuro más presente del mundo

Se inaugura una nueva época en la que se ligan datos, Inteligencia Artificial y gastronomía. Se vislumbra un mundo mejor y mejoras que vamos a intentar resumir en estas breves líneas

La cocina inteligente del mañana: Diferentes conceptos que definen el futuro más presente del mundo
La Inteligencia Artificial y la comida Los desperdicios de comida podrían evitarse con esta idea Foto: Foto: Cortesía

Datos, Inteligencia Artificial, callos a la madrileña y experiencia de usuario con enfoque en el comensal, diferentes conceptos que definen el futuro más presente del mundo la gastronomía, y no, no se trata de un capítulo inédito de Julio Verne ni una coctelera agitando palabrejas, se inaugura una nueva época la que liga datos, Inteligencia Artificial y gastronomía.

Cocina, industria culinaria y su conexión con el pensamiento del consumidor van de la mano en una etapa que amenaza con mejoras que afectan a todos los órdenes y que pese a tener sus inconvenientes, prometen un mundo mejor, y mejoras que vamos a intentar resumir en estas breves líneas.

REDUCIR DESPERDICIO DE ALIMENTOS

Según datos de la FAO sólo en la Ciudad de México se llega a desperdiciar más de 13 mil toneladas de comida, mientras más de un 15% de la población padece carencias alimentarias de algún tipo. Esto constituye un gran problema para la industria alimentaria que adicionalmente sufre millones de pesos de pérdidas al año.

La Inteligencia Artificial puede ayudar a reducir el desperdicio de alimentos y a identificar y prevenir problemas futuros. Medidas como permitir el escaneo e identificación de productos aún comestibles, para que no tengan que ser tirados o facultar a supermercados o restaurantes a evaluar la calidad de sus alimentos y determinar si necesitan más o menos cantidad, lo que les permitiría ahorrar dinero.

Imagina un sistema que pueda predecir qué alimentos se estropean y se desecharán en poco tiempo. La Inteligencia Artificial ya trabaja con análisis predictivos que pueden identificar patrones que predicen nuevas tendencias antes de que se produzcan.

Esta inteligencia, además introduce mejoras en las prácticas agrícolas, favoreciendo el seguimiento de alimentos que nos ayudará a reducir el desperdicio de estos a la vez que poner más comestibles a disposición de las personas.

MEJORAR LA EXPERIENCIA DEL CONSUMIDOR

Estas nuevas tecnologías ayudan a mejorar la experiencia del cliente en la industria alimentaria permitiendo comprender las tendencias de los clientes y a predecir las necesidades futuras, liberando a los clientes de obligaciones superfluas y centrarse en tareas más importantes, lo cual redunda en un mejor servicio y experiencias más agradables en general.

Mediante técnicas de aprendizaje automático actual la previsión de tendencias es rápida y sencilla. La industria permite encontrar el mejor algoritmo para predecir tendencias futuras en la industria alimentaria. Encontrar el mejor algoritmo para ayudar a los equipos de desarrollo a lograr predecir lo que se avecina.

A través de la Inteligencia Artificial se puede conseguir métodos de cocción más inteligentes, entregas más rápidas, control de calidad y compras de comestibles más eficientes e incluso predecir los platos que los clientes quieren incluso antes de que los pidan.

Versiones más nutritivas de fast food o recetas diseñadas por la Inteligencia Artificial. La tecnología brinda nuevas oportunidades para crear versiones más saludables de la comida fast food a través de versiones más saludables. Las recetas diseñadas por estos procedimientos son fáciles de usar y ayudan a los chefs a salir de su rutina habitual de cocina.

Hubiera sido difícil imaginar hace muy poco tiempo conseguir hamburguesas inspiradas en la Inteligencia Artificial. Esta tecnología utiliza multitud de algoritmos basados en la combinación de diferentes elementos que funcionan en la configuración de un sabor o de un platillo, que da lugar a múltiples combinaciones que dan como resultado múltiples fórmulas alternativas de platillo.

LO QUE TIENES QUÉ SABER

13 mil toneladas de comida se desperdician al año en la CDMX.

15% de la población padece carencias alimentarias de algún tipo.

TÓMALO EN CUENTA

La Inteligencia Artificial puede ayudar a reducir el desperdicio de alimentos y a identificar y prevenir problemas futuros.

ITELIGENCIA ARTIFICIAL  

·      Permite el escaneo e identificación de productos aún comestibles.

·      Evalúa la calidad de los alimentos para evitar desperdicio.

·      Permite ahorrar dinero, al no comprar mayor cantidad de alimentos.

·      Predice qué alimentos se estropean y se desechará.

·      Introduce mejoras en las prácticas agrícolas en los campos.

REALIDAD

La industria permite encontrar el mejor algoritmo para predecir tendencias futuras en la industria alimentaria.

NOS ALCANZÓ EL FUTURO

·      Se pueden conseguir métodos de cocción más inteligentes.

·      Entregas más rápidas, control de calidad y compras de comestibles más eficientes.

·       Predecir los platos que los clientes quieren incluso antes de que los pidan.

·      Versiones más nutritivas de fast food.

·      Recetas diseñadas por la Inteligencia Artificial.

·      Oportunidades para crear versiones más saludables de la comida fast food.

Temas