La dinámica de la vida moderna, continuamente, nos está demandando consumir alimentos de mayor calidad y elegir ingredientes que realmente tengan un aporte a nuestra salud. Hoy en día contamos con información acerca de cuáles son esos aliados que al usarlos no sólo nos harán disfrutar de sabores placenteros, sino de un mejor desempeño para nuestro organismo y quizá has escuchado acerca de las plantas y hierbas adaptógenas, las cuales se ha comprobado pueden ser de mucha ayuda al ser incluidas en nuestra alimentación.
Numerosos estudios han demostrado que los adaptógenos incluidos en algunos alimentos, ayudan a nuestros órganos a reestablecer el equilibrio y adaptarse a los diferentes tipos de estrés a los que solemos vernos expuestos controlando el cortisol, la hormona que nuestro cuerpo segrega cuando se siente “amenazado” por falta de descanso, una alimentación poco balanceada y la ausencia de ejercicio regular, etc. Y que suele traernos enfermedades crónicas en el organismo.
EN LAS COCINAS DEL MUNDO
Si bien existe una lista de adaptógenos que suelen ser consumidos en forma de suplemento alimenticio como es el caso del Ginseng, Cordyceps, Reishi y Chlorella, etc. También podemos usar en nuestras elaboraciones diarias hongos como el shitake y el maitake, los cuales son elementos base en la cultura asiática y que hoy en día podemos conseguir fácilmente en nuestro país, ya sea en frescos o deshidratados. Gastronómicamente hablando, el shitake o champiñón japonés es un ingrediente que cuenta con una enorme aceptación en las cocinas de todo el mundo, debido a su versatilidad, consistencia y particular sabor; es un hongo que a diferencia de otros no es insípido, su textura es deliciosa y no importa a qué decidas agregarlo, el resultado en el paladar siempre es extraordinario.
VERSATILIDAD CULINARIA
Incluir porciones de shitake o maitake en tu dieta diaria es muy fácil y no requiere de preparaciones complicadas, puedes agregarlos dentro de una sopa de verduras para un mayor aporte vitamínico y de sabor, o elegirlo como la opción de proteína que acompaña a una salsa para pasta, utilizándolo como verdura de guarnición en cualquier preparación, en sustitución del pescado al elaborar un ceviche y hasta en una deliciosa quesadilla a la hora de un antojo para convertirlo en una opción más saludable.
La gama de usos que puedes darle al shitake y al maitake será tan grande como decidas usar la imaginación. Ambos pueden convertirse en grandes aliados para crear una receta sencilla y convertirla en extraordinaria, sabiendo que tu organismo lo agradecerá para transformarlo en bienestar.
TÓMALO EN CUENTA
Los adaptógenos ayudan a nuestros órganos a reestablecer el equilibrio y adaptarse a los diferentes tipos de estrés
REALIDAD
Hoy en día podemos conseguir fácilmente el shitake y maitake en nuestro país, ya sea en frescos o deshidratados.
PUNTOS CLAVE DEL SHITAKE
· Cuenta con una enorme aceptación en las cocinas de todo el mundo.
· Posee versatilidad, consistencia y sabor particular.
· Es un hongo que a diferencia de otros no es insípido.
· Su textura es deliciosa y no importa a qué decidas agregarlo, el resultado en el paladar es extraordinario.
FÁCIL Y DELICIOSO
Incluir porciones de shitake o maitake en tu dieta diaria es muy fácil y no requiere de preparaciones complicadas.
CONSEJOS CULINARIOS
· Puedes agregar estos hongos en una sopa de verduras para un mayor aporte vitamínico y de sabor.
· Elegirlo como la opción de proteína que acompaña a una salsa para pasta.
· Como verdura de guarnición en cualquier preparación, en sustitución del pescado al elaborar un ceviche.
· Emplear en una deliciosa quesadilla a la hora de un antojo para convertirlo en una opción más saludable.