De la escuela a la casa

El aroma de la Navidad: Cuál es el origen de las especias más empleadas en Navidad

La fragancia de las fiestas decembrinas, inunda los hogares de casi todos los habitantes del mundo, gracias a las especias navideñas, las cuales marcan la pauta de toda deliciosa preparación

El aroma de la Navidad: Cuál es el origen de las especias más empleadas en Navidad
Las especias de Navidad Foto: Especial

La fragancia de las fiestas decembrinas, inunda los hogares de casi todos los habitantes del mundo, gracias a las especias navideñas, las cuales marcan la pauta de toda deliciosa preparación.

JENGIBRE 

Esta especie es, quizá, la más representativa de las fiestas decembrinas. Un ingrediente con el que se han hecho infinidad de preparaciones de temporada. Por ejemplo, las tradicionales galletas de jengibre, con las que se elabora la impresionante casita que adorna los festejos. Una especie que se obtiene de una planta milenaria de origen oriental. 

CLAVO

Ingrediente infaltable en los platillos y bebidas navideñas. Se trata de los botones que da el árbol de la familia Myrtaceae, nativo de Indonesia. El clavo de olor es muy apreciado en las cocinas de casi todo el mundo. Por ejemplo, en México se usa tanto en preparaciones dulces, como saladas, por ejemplo, carnes, aderezos y bebidas calientes.   

CANELA

Su olor es inconfundible e irresistible. En Navidad, nunca falta en la elaboración del clásico y tradicional ponche. La canela se obtiene de la corteza del árbol canelo, de origen asiático. Su color es marrón grisáceo y su textura es leñosa. Una especie muy valorada en la gastronomía mundial. 

VAINILLA

Este ingrediente es muy valorado en las cocinas más importantes del planeta. Se trata de una especie que México heredó al mundo. La ixtlilxóchitl (flor negra) es una orquídea endémica de México que se ha cultivado desde tiempos prehispánicos en la región Totonaca del norte de Veracruz y Puebla.

ANÍS 

Definitivamente, el anís es básico en esta temporada. Su presencia en los platillos les aporta aroma y sabor. Este condimento se emplea, sobre todo, en la elaboración de panes y postres. Se le atribuyen importantes propiedades curativas por lo que su empleo es común en la herbolaria, como planta medicinal. Se utiliza para mejorar problemas digestivos.  

Temas