Gastronomía

Guillaume Gomez, el incansable promotor de los sabores de Francia

Designado Embajador de la gastronomía francesa por el Presidente Emmanuel Macron, el chef visita México en una misión que busca fortalecer vínculos a través de la cocina, el turismo, y ante todo de los compromisos con la sociedad y el medio ambiente

Guillaume Gomez, el incansable promotor de los sabores de Francia
Jérôme Audin, encargado de Negocios de la Embajada de Francia; Guillaume Gomez, Embajador de la Gastronomía Francesa; y con Mélanie Belin, directora de Atout France Foto: Cortesía

El chef Guillaume Gomez está en México. El Embajador de la Gastronomía Francesa, designado en este cargo por el Presidente de Francia, Emmanuel Macron, llega a la capital mexicana como parte de sus actividades de intercambio y promoción cultural en todo el urbe, tomando como estandartes de esta misión la gastronomía y el turismo.

Gomez es conocido por su amplia labor como chef de la casa presidencial de Francia, el Palacio del Elíseo, por cuatro gestiones de distintos mandatarios, comenzando con el Presidente Jacques Chirac. Del discípulo de algunos de los más prestigiados chefs franceses, como Johny Bénariac, Jacques Le Divellec, Paul Bocuse y Paul Vaussion, el ex mandatario francés Nicolas Sarkozy dijo que era el responsable de la buena imagen y la simpatía que diversos gobiernos tenían con Francia, dada la grata experiencia que presidentes, diplomáticos y políticos extranjeros de diversos órdenes habían tenido al deleitarse con sus creaciones culinarias.

El chef Guillaume Gomez, El Embajador de la Gastronomía Francesa, está en México. 

El chef viaja de continuo, todo el año, en una misión diplomática que lleva como su carta principal a la gastronomía: un as al que Macron ha apostado en el afán de abrir más y más puertas en la promoción de los valores culturales y los atractivos turísticos de Francia. Más de 280 millones de personas visitan Francia cada año, muchos de ellos motivados por temas gastronómicos. Esta afluencia representa una derrama de casi 70 mil millones de euros en ese lapso.

A diferencia del común de los chefs rock stars, Gomez generalmente no lleva filipina en los actos y reuniones públicas. El traje y la corbata van a tono con su rol de funcionario público. En ese mismo tenor, cada viaje representa un reporte de logros, avances y objetivos que llega al escritorio del Presidente Macron, su jefe inmediato.

"Tengo una misión diplomática, con objetivos muy bien trazados en lo que se refiere a las actividades de promoción de la gastronomía francesa. Siempre viajo con una agenda muy apretada y lo primero que le pido a mi equipo es que coordine actividades que favorezcan este intercambio cultural en varios ejes. Uno fundamental es desde luego el turismo, pero no solo en términos de hablar de lo bueno que ofrecemos, también se trata de dialogar con los empresarios, con los operadores, con la gente encargada de la promoción para saber cómo ven Francia desde fuera, que esperan los turistas y qué imagen estamos brindando", explica.

La intensa labor de Gomez en los cinco continentes va muy de la mano con la próxima edición de los Juegos Olímpicos, que se celebrarán en París en 2024. Los franceses saben que los vinos y la gastronomía son piezas clave en los planes de los visitantes y quieren ofrecer las opciones más actuales y funcionales en lo que a esta experiencia se refiere. Francia ha profundizado de manera impresionante en el desarrollo de rutas y festivales que proyectan todo el año la riqueza de las distintas regiones en este ámbito, y la promoción se enfoca a todos los canales, incluyendo desde luego, diversas plataformas digitales.

Otra de las líneas de acción que aborda Gomez es, por supuesto, el segmento gastronómico, fomentando igualmente el diálogo con productores, con gente del sector restaurantero, con chefs y también con estudiantes de gastronomía. Desde su primer acercamiento con México, advierte, tuvo contacto con cocineros como Olivier Lombard y Guy Santoro, quienes le brindaron un panorama de la evolución de la cocina francesa, pero también acercándolo a la realidad y la prodigalidad de la gastronomía mexicana.

"Veo una evolución importantísima en la proyección de México y su cocina. La primera vez me encontraba en muchas ocasiones con una cocina internacionalizada, sin identidad muy clara, que resultaba un producto poco identificable para la promoción en el extranjero. 

Mélanie Belin, directora de Atout France.

"Hoy veo un panorama diferente, reiterando las razones por las que la gastronomía mexicana es Patrimonio de la Humanidad. Es una cocina que no tiene que imitar nada, que tiene su carácter, su perfil propio, junto con una gran variedad de productos y platillos que definen su rostro en el mundo. Es indudable que mucha gente visita Francia por sus vinos y su gastronomía; pero también es el caso de México, cuya cocina es un aliciente irresistible para visitarlo", subraya.

Las acciones humanitarias y las labores altruistas están igualmente en la lista de acciones del chef entre cuyos méritos está ser el cocinero más joven en su momento en obtener el exigente título de Melllieur Ouvrier de France (Mejor Obrero de Francia), tan solo con 25 años de edad. Gomez asimismo es autor de un libro que se ha convertido en un infaltable vademécum para todos aquellos que quieren adentrarse en las recetas y procesos de la culinaria gala: La Cocina Francesa paso a paso.

"Trabajamos con empresarios para desarrollar programas de apoyo a comunidades, a productores y en general a sectores de la sociedad que requieren un impulso en temas de educación, alimentación, recursos para el progreso de las comunidades. No podemos pensar en la promoción de la gastronomía y el turismo sin pensar al mismo tiempo en desarrollar esfuerzos por el bienestar social, en brindar salud al individuo, a la sociedad y al medio ambiente", indica Guillaume Gomez.

 

Temas