Recientemente se llevó a cabo la feria Alimentaria FoodTech 2023, en Barcelona, España, un espacio de encuentro y oportunidades para la innovación y las mejoras tecnológicas en el universo de la comida.
Los números son fríos, pero resultan espectaculares, 372 expositores de 20 países recibieron en cuatro días a 16 mil profesionales del sector alimenticio con impresionantes muestras de equipamiento, tecnología e ingredientes.
En esta edición el invitado de honor ha sido México, un país muy destacado en el mercado de la tecnología alimenticia, por lo que se pudo ver una importante presencia de asistentes mexicanos en mesas redondas y encuentros Business to Business. Alimentaria FoodTech ofrece una visión de la industria mediante la evolución de la tecnología, presentando novedosas máquinas, digitalizadas y automatizadas, que interactúan e intercambian información en diferentes puntos de las cadenas de producción.

La digitalización y la sustentabilidad son los ejes estratégicos en este momento de la industria alimentaria, algo que se hace patente en la novedosa oferta de empaquetados, así como en la maquinaria diseñada para un mayor ahorro energético, con soluciones y propuestas para minimizar el desperdicio de productos.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Las proteínas alternativas y la inteligencia artificial han acaparado el protagonismo, tanto en la oferta expositiva como en las 70 sesiones divulgativas y de propuestas de negocio, realizadas en este HUB de innovación tecnológica, donde ha sido posible escuchar a 125 ponentes.
Pasillos llenos de máquinas, verdaderos robots de la cocina, pequeños frascos con potentes aromas y esencias, paquetes y etiquetas, conferencias magistrales, demostraciones presenciales, un verdadero espectáculo de la tecnología y la innovación.
Entre las novedades que se han presentado destacan las impresoras de comida 3D, capaces de producir tocino, camarones o chuletas de res con una base vegetal. Las proteínas derivadas de la deshidratación del gusano de la harina, que además de su uso como forraje en la crianza de animales, ya se presenta para la alimentación humana. Los asistentes virtuales y las nuevas herramientas de Inteligencia Artificial especializadas en el sector agroalimentario.
NOVEDADES DESTACADAS
La francesa Ynsect presenta AdalbaPro, una línea de ingredientes funcionales a base de insectos para sectores como el cárnico, la nutrición deportiva o la panadería. La española Amerex presenta Biamex, una tecnología que genera aditivos naturales que alargan la vida de los alimentos y sustituyen a las cuestionadas sales nitrificantes. La danesa Lyras presenta la tecnología Raslysation, que utiliza luz ultravioleta para matar microbios en líquidos. La española Trazable lanza Copilot, una herramienta de Inteligencia Artificial que en el sector agroalimentario ayuda a resolver dudas, redactar protocolos y consultar normativas. Finalmente, Hitachi y Domino, son las impresoras polivalentes para etiquetar en todo tipo de superficies y materiales.

alimentación.
MÁS DETALLES
372 expositores de todo el mundo asistieron.
16 mil profesionales del sector alimenticio.
LOS PUNTOS CLAVE
FoodTech es un espacio de encuentro para la innovación en la cocina.
INNOVACIÓN
Más de 16 mil profesionales de 20 países compartieron conocimientos.
INDUSTRIA
La digitalización y la sustentabilidad son los ejes estratégicos en este momento.
NOVEDADES
Destacaron las impresoras en 3D y las proteínas derivada del gusano de la harina.
LAS PROPUESTAS
Se discutió el futuro de la cocina en 70 sesiones informativas.
Dieron a conocer, las propuestas, a través de 125 ponentes.