Alegrías, cocadas, obleas, merengues, borrachitos, mazapanes y dulces de leche, sólo por mencionar algunas golosinas forman parte del mosaico culinario de la dulcería mexicana. Estas delicias también fueron degustadas por los héroes de la Independencia de México, pues en el siglo XIX el dulce estaba en su pleno apogeo y ellos no estaban aislados de estos gustos culinarios.
Hay un pasaje histórico que menciona Mayo Antonio Sánchez, en su libro La Cocina Mexicana, donde relata como la corregidora María Josefa Ortiz Girón, le enviaba con frecuencia al capitán de los Dragones de la Reina, Don Ignacio Allende, unas cajitas de laca con dulces tradicionales.
"En aquella época los prejuicios morales estaban sujetos a las estrictas normas de la sociedad, por ello cualquier acto anormal atraía la atención de los habitantes de la ciudad. Siendo notorios y públicos estos obsequios, se hacían picantes comentarios acerca de las relaciones del corregidor con Allende", explica el historiador en su texto.
Estos comentarios más que perjudicar a la Corregidora y Allende, les ayudaba a desviar la atención de las verdaderas intenciones que tenían, el cual era planear la conspiración al lado de Miguel Hidalgo.
“Así los dulces fueron vehículo para una parte de nuestra historia, ya que en los papeles que modestamente envolvían los dulces, iban mensajes escritos que contenían los nombres y sitios más venerados por la patria”, dice Mayo Antonio Sánchez.
LAS GOLOSINAS ANTES DE LA CONQUISTA
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural menciona en sus registros que: En la época prehispánica ya existían las alegrías de amaranto y el pinole, pero con el tiempo y la combinación de las costumbres europeas con las indígenas se creó una identidad que se apropió de ingredientes y técnicas, para perfeccionar su preparación y convertirse en las maravillas que ahora disfrutamos.
Ahora tenemos una gran variedad de dulces tradicionales, los cuales son infaltables en los festejos del mes de septiembre.
Los puestos de los mercados ofrecen dulces, los cuales puedes disfrutar después de las ricas especialidades nacionales.
A continuación, algunos de los dulces más representativos de las vastas golosinas tradicionales de nuestro país.
ALEGRÍAS
Un dulce icónico de México, pues no solo son deliciosas y nutritivas, sino que utilizan un elemento del campo mexicano por excelencia, el amaranto, con una producción anual de 5 mil 625 toneladas.
BORRACHITOS
Dulces pequeños, rectangulares, de varios colores y consistencia muy suave que recuerdan a las gomitas. Se consumen en Puebla y tienen un tenue sabor a alcohol.
COCADAS
Esta golosina es muy tradicional de nuestro país, se hace con coco rallado, azúcar y leche, tradicional y lo puedes encontrar en cualquier época del año.
MUÉGANOS
Dulce preparado con una masa similar a la de los buñuelos, del que existen diversas versiones en algunos estados de la república mexicana. En el centro del país los muéganos son unas bolas de cerca de 10 cm de diámetro, fabricadas con cuadros pequeños de pasta de harina de trigo, cubiertos con caramelo y pegados unos con otros.
OBLEAS
Delgadas láminas de trigo, redondas. Se les agrega un poco de jarabe de maíz, miel o piloncillo, se doblan por la mitad; en la orilla se les coloca semillas de calabaza (pepitas sin cáscara), y se pintan de colores aunque la oblea originalmente es blanca. En este mes patrio se pueden encontrar de colores tricolores.
PALANQUETAS
Las hechas a base de cacahuate son las más tradicionales, aunque también las podemos encontrar con semillas de calabaza o pepitas, ajonjolí o nuez, pero siempre unidas con un caramelo hecho de miel, azúcar o piloncillo.
ATE
Es originario del Medio Oriente y fue traído a México por los españoles, quienes a su vez lo conocieron de los árabes. Se puede hacer de varias frutas; los más comunes son los ates de guayaba, membrillo y tejocote
JAMONCILLO
Es uno de los dulces tradicionales más elaborados, se hace a base de leche, azúcar, canela y un cazo de cobre para darle la cocción y sabor correctos. Son populares en Nuevo León, Durango, Sinaloa, Chihuahua y Sonora entre otros estados de la República Mexicana.
GLORIAS
Originarias de Nuevo León, específicamente de la ciudad de Linares, es un dulce elaborado a base de leche quemada, miel de maíz, vainilla y nuez picada, delicioso para cualquier ocasión.
MERENGUES
Son un dulce exquisito que se puede preparar en diversas formas, como duquesas, suspiros y gaznates.
CAMOTES
Está preparado con azúcar, con esencia de distintos sabores y mezclados con agua para generar una pasta envueltos con papel encerado.
Fuente: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y Larousse Cocina