Punto Saludable

Día Mundial de los Vegetarianos: Aprende sobre uno de los estilos de vida más saludables

El próximo viernes 1 de octubre se festeja el Día Mundial de los vegetarianos, un estilo de vida que excluye a la carne de la alimentación
viernes, 24 de septiembre de 2021 · 02:00

Las personas que han decidido optar por una alimentación estricta, donde la carne está totalmente excluida de su vida es algo que está teniendo cada vez más adeptos alrededor del mundo. Pero, esto no es nada nuevo, ya que en 1977 la Sociedad Vegetariana de los Estados Unidos, declaró que todos los 1 de octubre, de cada año fueran Día Mundial de los Vegetarianos . Un año después de establecer este festejo este organismo cambió su nombre a Unión Vegetariana Internacional.  

Pero, ¿en qué consiste la dieta vegetariana? Aunque la negación a la carne puede deberse a su descontento a que maten animales para alimentarse ellos, con más frecuencia surge la necesidad hacia una vida más acorde con la naturaleza, ya que este tipo de personas también tienden a ir en contra del uso de plaguicidas, apoyan el empleo de fertilizantes orgánicos y se oponen al consumo de ingredientes artificiales, entre otras muchas prohibiciones que ellos mismos se han impuesto.

María del Carmen Iñárritu Pérez explica en las investigaciones publicadas por la gaceta UNAM que “El vegetarianismo es practicado en todo el mundo por una gran cantidad de personas; este fenómeno ha dado lugar a una creciente búsqueda de información sobre la alimentación vegetariana que satisfaga las necesidades nutrimentales de quienes han adoptado este tipo de prácticas. Es importante hacer notar que el consumir una gran variedad de alimentos permite cubrir de mejor manera las necesidades de todos los nutrimentos.Para ello se necesita saber planear la dieta adecuadamente. Esta forma de alimentación no se recomienda para infantes y niños, ya que puede llevar a deficiencias nutrimentales y a un retardo en el crecimiento”.

ESTILOS DE ALIMENTACIÓN

The Vegetarian Resource Group, una organización educativa sin fines de lucro, explica que “Los vegetarianos no comen carne, pescado o aves. Los veganos son vegetarianos que se abstienen de comer o usar productos animales. Estos incluyen: leche, queso, otros productos lácteos, huevos, miel de abeja, lana, seda o cuero. Algunas de las razones por la cuales las personas deciden ser vegetarianas son: la salud, el medio ambiente o los dilemas éticos; el desagrado por la carne, las creencias en la no-violencia, la compasión por los animales y la economía”.

La Academia de Nutrición y Dietética ha afirmado que una dieta vegetariana cumple con todos los nutrientes requeridos. La clave para este tipo de alimentación, como con cualquier otra dieta, es comer una amplia variedad de comidas, incluyendo frutas, vegetales, vegetales de hoja verde, productos integrales, nueces, semillas y legumbres.

En el texto Dieta Sana, Cuerpo Sano, se explica que para el vegetarianismo, las limitaciones dietéticas que se han impuesto expresan su anhelo de una vida más sana, natural y sencilla.

“Existen tres tipos fundamentales de dietas vegetarianas: la ovoláctiva, que no permite el consumo de huevos y leche, argumentando que no suponen la muerte de los animales que los producen; la láctica, que descarta los huevos porque son pollos en potencia, pero admiten la leche; y la puramente vegetariana  llamada a veces dieta vegan, que consiste en comer sólo frutas, verduras, cereales y granos”, se detalla en el texto.

DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS DIETAS VEGETARIANAS

1.- Vegetarianos puros o estrictos = Consumen únicamente alimentos de origen vegetal.

2.- Lactovegetarianos = Consumen alimentos de origen vegetal más leche y productos lácteos.

3.- Lactovovegetarianos = Consumen alimentos de origen vegetal más leche y productos lácteos, así como huevos.

Fuente: Gaceta UNAM.

DEFINICIÓN

El vegetariano es aquella persona que evita consumir alimentos de origen animal. Sin embargo, entre los que se dicen vegetarianos existen varias modalidades, de acuerdo con la restricción alimentaria que practican.

Fuente: Gaceta UNAM.

TÓMALO EN CUENTA

Además de seleccionar los alimentos que corresponden a cada uno de los grupos, se debe tener cuidado de que esto se haga conforme a su contenido de nutrimentos.

1977 Año en el que se declaró cada 1 de octubre como Día Mundial de los Vegetarianos.

UN ESTILO DE VIDA

Los fundamentos del veganismo incluyen argumentos éticos, de salud, humanitarios y ambientales.

DIETA SANA

Según la Organización Mundial de la Salud, una dieta sana debe incluir:

Frutas.

Verduras.

Leguminosas (frijoles, garbanzos, lentejas, habas).

Frutos secos (nueces y semillas).

Cereales integrales (maíz, trigo, avena, arroz, amaranto.

Tubérculos (papas, camote).