La niñez es una de las etapas más bonitas del ser humano. Cuando la inocencia hace volar la imaginación para ver dragones, barcos piratas, naves espaciales y monstruos voladores. También, es cuando los dulces, pasteles y chocolates son parte favorita de su dieta. Por ello, este Día del Niño consiente sus paladares con ricos antojos.
Pero ¿desde cuándo se festeja a los pequeños? Registros de la Organización Mundial de la Naciones Unidas (ONU), mencionan que “al proclamar el Día Universal del Niño, en 1954, la Asamblea General invitó a todos los países a celebrarlo como una jornada de fraternidad y entendimiento entre los niños del mundo, así como una fecha para promover su bienestar. También recomendó que se dedicará esta fecha a la promoción de los ideales y objetivos de la Carta de las Naciones Unidas. El 20 de noviembre sirve para marcar el día en el que se adoptó la Declaración de los Derechos del Niño, en 1959, y la Convención sobre los Derechos del Niño, en 1989”.
En nuestro país, se acordó que el Día del Niño sería el 30 de abril de cada año. En la actualidad, se realizan diferentes actividades y celebraciones para festejar en grande a los pequeños mexicanos.
Por ello, para esta fecha tan especial tienes que consentir al príncipe de la casa. Y ahora que no puedes llevar a tu pequeño a festejar fuera de casa, cocínalo increíbles platos y postres. Ahora tu tienes que echar a volar tu imaginación con colores e ingredientes muy atractivos para dar paso a increíbles especialidades.
Te sugerimos, como opciones: rollos de plátano y crema de cacahuate, divertidos cupcakes de pera, malteada de blueberry y cacahuate y paletas de pera y chamoy ¿rico, verdad? Pues, manos a la obra, métete a la cocina. A continuación, te compartimos las recetas.
Rollos de plátano y crema de cacahuate
Ingredientes
4 tortillas de harina integral.
½ taza de crema de cacahuate.
4 plátanos.
½ taza de cacahuates picados.
PROCEDIMIENTO
Untar las tortillas con crema de cacahuate, poner un plátano en cada una y enrollar; cortar en rebanadas gruesas y cubrir con cacahuates picados.
Divertidos cupcakes de pera
Ingredientes
½ taza de azúcar.
2 huevos.
1 cucharadita de extracto de vainilla.
½ cucharadita de polvo para hornear.
⅔ taza de leche fría.
2 tazas de harina.
2 peras, sin cáscara.
8 barquillos para helado.
3 tazas de crema batida.
3 cucharadas de chispas de colores.
PROCEDIMIENTO
Acremar la mantequilla con el azúcar, agregar los huevos uno a uno, añadir el extracto de vainilla, harina y polvo para hornear. Licuar las peras con la leche e integrar a la mezcla anterior. Verter en moldes para cupcake y hornear a 180°C por 25 minutos o hasta que, al insertar un palillo en el centro, salga limpio. Desmoldar y dejar enfriar. Poner un poco de crema batida en los barquillos, colocar encima un cupcake y terminar con un poco más de crema y chispas de azúcar.
Paletas de pera y chamoy
Ingredientes
1 pera Bosc.
2 peras Anjou, sin cáscara
1 litro de helado de limón.
½ taza de chamoy.
2 cucharadas de chile en polvo.
PROCEDIMIENTO
Licuar las peras Anjou con la mitad del helado de limón; envolver con el resto del helado e integre el chamoy y el chile sin mezclar mucho. Rebanar la pera Bosc con ayuda de una mandolina, colocar las rebanadas en moldes para paleta, rellenar con la mezcla y congelar durante toda la noche.
Malteada de blueberry y cacahuate
Ingredientes
1 taza de cacahuates.
1 taza de blueberries.
3 tazas de leche.
2 tazas de hielo.
4 cucharaditas de azúcar.
1 cucharadita de extracto de vainilla.
PROCEDIMIENTO
Licuar todos los ingredientes hasta obtener una consistencia tersa. Servir y disfrutar.
¡DIVIERTE UN RATO!
TRABALENGUAS
Pepe pela papas, papas pela Pepa, Pepe y Pepa pelan papas, papas es lo que pelan.
La fruta fresca como la fresa fresca me refresca. ¡Qué rica fresa! ¡Qué fresca fresa! ¡Qué sabrosa la fresa!
Cerezas comí.
Cerezas cené.
Tantas cerezas comí,
que me encerecé.
Como poco coco como,
Poco coco compro
Si más coco comiera,
Más coco compraba.
ADIVINANZAS
Oro parece y plata no es,
¡y no lo adivinas de aquí a un mes!
(El plátano)
Agua pasa por mi casa, cate por mi corazón.
El que no lo adivinara, será un burro cabezón.
(Aguacate)
Tiene escamas pero no es un pez, tiene corona pero no es un rey. ¿Qué es?
(La piña)
Blanca por dentro, verde por fuera.
Si quieres que te lo diga, espera.
(la pera)
¿SABÍAS QUE…?
Cada país celebra el Día del Niño en fecha y forma diferente, de acuerdo a cómo cada gobierno lo cree pertinente.
DÍA DE NIÑO EN OTROS PAÍSES
Bolivia, 12 de abril.
Colombia, último sábado de abril.
Paraguay, 31 de mayo.
Venezuela, tercer domingo de junio.
Uruguay, 9 de agosto.
Argentina, es el segundo domingo de agosto.
TÓMALO EN CUENTA
El 30 de abril también es un día especial, ya que se celebra el reconocimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
¿Por qué se celebra el Dia del Niño?
El 20 de noviembre, se recuerda que todos los niños tienen derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que hayan nacido.