Postres
Y tu NIEVE, ¿de qué la quieres? Todo lo que tienes que saber sobre su proceso histórico y artesanal
Comenzó la temporada de calor y con ella el antojo de este postre. Pero, no cualquiera, sino uno hecho de manera artesanal, como el que se consumía, en la Nueva España, especialmente en la CuaresmaCaminando por algún barrio popular de la Ciudad de México, no es extraño toparse con un carrito de nieves artesanales ¡Sí, el famoso sonido de las campanas y el nevero pregonando las bondades de sus postres!, que invitan a disfrutar de este antojo inevitable en tiempos de calor.
De limón, guayaba, piña, vainilla, tamarindo, fresa y chocolate entre otros sabores, las nieves han refrescado los paladares de los habitantes de nuestro país, desde mediados del siglo XIX, época en la que se comenzó a popularizar la nieve de garrafa en nuestro país. Pero, ¿por qué se le conoce con ese nombre?
Yuri de Gortari, el famoso jefe de cocina, quien el año pasado falleció dejando un gran vacío en el mundo de la gastronomía mexicana, impartía cada año el curso de Nieves de Garra, en las instalaciones de la Escuela Mexicana de Gastronomía (Esgamex). En esas clases, el cocinero, explicó que el proceso para realizar estas nieves, se hace de manera artesanal. Y, consiste en usar la garrafa (cubeta de madera), con jarabe de frutas, del sabor que se desee, la cual se mete dentro de otro bote, pero de aluminio con bastante hielo y sal de grano. (algo parecido al baño María, pero sin el uso de fuego).
Sin embargo, aunque se escuche sencillo, la preparación no es fácil, ya que se le tiene que dar muchísimas vueltas al bote de aluminio, dentro de la garrafa e ir raspando las paredes de la cubeta con ayuda de una cuchara de madera, hasta que el jarabe de frutas vaya adquiriendo consistencia de nieve. Esta preparación tarda unas dos horas, aproximadamente; así que ¿ya te imaginarás cómo queda el pobre brazo, muy cansado y adolorido.
Por ello, cuando veas que el nevero de tu colonia pasa con su pintoresco carrito sonando sus campanas, no dejes de comprarle. Pues, además de refrescar tu paladar, estarás apoyando al comercio local y las tradiciones gastronómicas no se perderán para que sigas deleitando tu paladar con este postre por muchos años más ¡fantástico! ¿no?
¿Sabías que…?
Las nieves en México datan desde la época prehispánica.
PRECIO RAZONABLE
20 semillas de cacao, costaba una nieve, en la época prehispánica.
CENTRO DE CONSUMO, EN LA ANTIGÜEDAD
Tlatelolco; el principal mercado mexica, llegaban nobles guerreros, grandes señores y doncellas, para conseguir los artículos y productos más variados, extraños y exóticos; dentro de estos productos se encontraba la nieve.
EL DATO CURIOSO
El hielo era traído desde los volcanes Popocatepetl e Iztacihuatl, para lo cual se empleaban 2 días.
Fuente: Xochimilco CDMX.
TRAYECTO DEL HIELO
Para trasladar el hielo desde los volcanes, los prehispánicos, utilizaban sacos de pieles en donde era puesta y cubierta con fibras de ixtle que la protegían y evitaban que se derritiera.
PROCESO DE LA NIEVE
Los antepasados xochimilcas sacaban cuidadosamente el hielo para picar finamente y lo endulzaban con miel de tuna o miel de maguey.
ANTOJO PREHISPÁNICO
Los antiguos mexicanos llenaban vasijas de barro para transportar la nieve en canoa hacia el mercado de Tlatelolco.
DÓNDE COMER NIEVES DE GARRAFA EN MÉXICO
En nuestro país, hay varios estados donde se sigue la tradición de saborear, las ricas nieves elaboradas de forma artesanal.
JALISCO
Aquí puedes adquirir tu antojo helado, sobre todo en el Pueblo Mágico de Chapala, donde puedes sentarte en el malecón y observar con calma a los pescadores o el folclor de uno de los pueblos más románticos del occidente mexicano. De galleta, café, arrullo de luna, queso con zarzamora, limón, dulce de leche, de fresa, banana, miel, frutos rojos, coco y lima son algunos de los sabores más emblemáticos que se ofrecen en Chapala.
CIUDAD DE OAXACA
Este estado es famoso en la preparación de este postre. Aquí, puedes encontrar puestos ambulantes donde los venden de varios sabores: leche quemada, galleta, zarzamora, pitahaya, limón, de tuna roja, maracuyá y beso de ángel ¡verderas delicias que reflejan la grandeza de sus preparaciones!
GUANAJUATO
Es otra entidad que se distingue por la calidad de sus nieves artesanales. Sobre todo la que predomina en la Ciudad de Dolores, Hidalgo. Por sus característica exclusiva de estar preparada de sabores como aguacate, elote, frijol, mole, café y frutas de la estación.
YUCATÁN
Está ubicado al sureste de la República Mexicana y cuenta con una gastronomía muy variada. Y no pueden faltar sus espectaculares postres típicos, de los que se desprenden sus nieves de garrafa, entre las que sobresalen las hechas con frutas de la estación. Entre las más destacadas se encuentran las de melocotón, ciruela, guayaba y arroz.
ZACATECAS
Destino donde se preparan creativas nieves, sobre todo las de Jerez, Zacatecas. Es una bella ciudad colonial fundada en 1536, enclavada en un en un fértil valle agrícola. Los más populares son las elaboradas de vainilla y guayaba.
¿Sabías que las nieves, ya las disfrutaba Moctezuma ll, desde tiempos prehispánicos?
Los indígenas en tiempos de calor, ascendían al Popocatépetl para bajar nieve y endulzar con miel de abeja.
ESPLENDOR NACIONAL
En los años 30 y durante la Segunda Guerra Mundial, cuando México vivía una era de bonanza conocida como el “milagro mexicano”, surgieron las primeras fábricas de helado
Fuente: Martín González de la Vara, autor de La historia del helado en México.
ORIGEN
Los registros históricos dicen que las primeras barras de hielo que llegaron a México, provenían de Estados Unidos e Inglaterra, estas se envolvieron en aserrín para evitar que se descongelarán.
EL ANTECESOR DE LA NIEVE
En la época virreinal se preparaban las aguas nevadas, eran elaboradas de frutas a las cuales se les ponía hielo picado, como raspado.
EN LA NUEVA ESPAÑA
La nieve era consumida con más frecuencia en la época de calor, especialmente en la cuaresma, sobre todo en Jueves Santo y Viernes de Dolores.
Fuente: Xochimilco CDMX.
GRAN MUESTRA DE SABOR
La Feria de la Nieve fue instituida en 1529 por Fray Martín de Valencia, uno de los primeros misioneros que llegaron a la Nueva España. En aquel entonces, la feria tenía una duración de sólo 2 días.
EN LA ACTUALIDAD
Este postre helado es considerado uno de los productos de mayor arraigo y promoción de Xochimilco, pues los neveros siguen elaborando de manera artesanal.
SABORES TRADICIONALES
Limón.
Fresa.
Tamarindo.
Grosella.
Piña.
Vainilla.
Chocolate.
SABORES ACTUALES
Pétalos de rosa.
Pulque con gusano de maguey.
Mole.
Hierbabuena.
Lechuga.
Víbora de cascabel.
Camarón.
Ostión.
Pulpo.
Tequila.
Aguacate.
Whisky.