Por Yuls Suárez- Chef
La temporada de hongos no se cancela. Las lluvias sucederán porque no tienen intereses; los humanos y sus pandemias y sus sufrimientos no existen para ellas. Pero para los humanos las lluvias sí existen y sus frutos, como la temporada de hongos, son y seguirán siendo una de las mejores cosas del año (este año, incluso mejores que la serie de Walter Mercado).
Aprovechando que ya se puede salir de a poquito salgamos a caminar por algún bosque de la cuenca de México. Ahí tenemos La Marquesa, Los Dinamos, Oztotepec, el bosque de los hongos azules. Opciones hay muchas; no por nada 28 de los 32 estados de México cuentan con hongos comestibles en sus bosques.

comestibles,
medicinales y
venenosos.
Para recolectar no necesitan más que un cuchillo y un lugar donde guardarlos (puede ser una canasta o una bolsa de tela). Una recomendación valiosa es que antes de su viaje investiguen sobre hongos tóxicos. Esos son los que ni queriendo hacer un viaje introspectivo para conocer a su yo interior deben comerse.
Otro consejo es que sólo cosechen lo necesario para el consumo de uno o dos días; los hongos son muy delicados y su tiempo de vida es corto, además de que hay que ser compartidos con los demás, Aries, Tauro y Leo, ¡no se avoracen!
Si no quieren caminar pueden ir por hongos ya recolectados y vendidos a orilla de carretera. Seguro los encuentran en la carretera La Puerta-Sultepec, o en la carretera viejita México-Cuernavaca; darse una vuelta por los mercados y tianguis de la ciudad también puede ser una opción. Aprovechando el viaje compren un poco de guacamole, queso fresco y chicharrón, háganse un taco placero, retírense el cubrebocas un ratito y aliméntense mientras compran.
Otro día hablaremos de tacos, pero por ahora no quiero se me vayan a desmayar en plena compra. En lo personal los hongos que más disfruto son: las setas, hongos azules, coloradito, pantle, yemita, clavitos, chanterelle y porcini.
MÁS DE MÍ
Mi nombre es Yuls; soy cocinera yucateca pero, como ven, ya estoy próxima a obtener la nacionalidad chilanga. Pueden leerme en este espacio. Les compartiré mis ingredientes favoritos para cocinar, lugares favoritos para comer, consejos favoritos de Juan Gabriel o Walter Mercado y cualquier otra cosa que se me llegue a ocurrir.
¿YA TIENEN SUS HONGOS?
Para prepararlos una receta simple sería saltear 250 g de hongos con 60 g de mantequilla, 3 g de orégano y una pizca de sal o bien pueden hacerlos con recado de escabeche oriental súper sencillo agregando a la receta anterior 50 g de cebolla morada que saltearán con los hongos, una pizca de pimienta negra, 2 g de canela, ½ diente de ajo, 1 g de comino y 2 clavos de olor.
Nos vemos pronto y les mando mucho, mucho amor.

Más de los hongos
- Los hongos son muy delicados y su tiempo de vida es corto.
- Se han usado desde tiempos prehispánicos, tanto en la alimentación como en la medicina.
- Los aztecas los llamaban nanacatl, que significa carne.