La gastronomía es un mundo extenso. Con el paso de los años se han generado tendencias, sin dejar de respetar las tradiciones, y una de éstas es la gastronomía sostenible, que va más allá de una temporalidad, ya que tiene la finalidad de llegar al punto de hambre cero en 2030.
Este panorama puede resultar una utopía, pero nos da esperanza. Para entenderlo, hablaremos de las implicaciones de este movimiento. La gastronomía sostenible pretende aprovechar los recursos del presente, para saciar las necesidades actuales, sin arriesgar o comprometer las necesidades de las futuras generaciones.
Es una práctica consciente que consiste en buscar tener una producción, preparación y un consumo respetuoso con el medio ambiente y con las tradiciones locales. Además de que, aporta al desarrollo de comunidades agrícolas, así como a su seguridad alimentaria.
Algo que me parece excelente es que muchos países apoyan esta filosofía gastronómica, empezando por Perú, que aboga firmemente por los beneficios de esta práctica, este país es líder en fomentar que los productos alimenticios consumidos en ciertas regiones, estén vinculados a su lugar de origen. Esto nos habla de una responsabilidad con el entorno y expone una oportunidad y una mejora a la economía de las localidades.
Como lo dijo el presidente de la Real Academia de Gastronomía de España, ¡y me encanta!, la gastronomía cuenta con cuatro ejes, debe ser saludable, solidaria, satisfactoria y sostenible.
Si pones atención a las cocinas de hoy, verás que los cocineros jóvenes son los pilares de esta inquietud, podríamos decir que son la “generación con causa”. Y es que los cambios comienzan con los pensamientos nuevos y todos debemos de seguirlos para hacer de esta intención algo tangible, que consiga un cambio en la forma y sensación de la cocina.
Los pilares de la gastronomía sostenible
- Consumo de alimentos cultivados sin productos químicos.
- Reducción y reciclaje de los residuos, por ejemplo, el consumo hídrico.
- Gestión ética de los recursos económicos (financiar proyectos).
- Trabajar en la equidad social, para dar a conocer los derechos de los trabajadores.
- Más de la gastronomía sostenible.

¿En qué consiste?
El desarrollo y equilibrio de factores económicos, sociales y medioambientales, los cuales les dan la oportunidad de seguir cultivando alimentos de alta calidad.

Consejo de la chef
La vida sostenible es una elección, pero considero que debería ser una obligación.
Cada año celebramos el Día de la Gastronomía Sostenible, el 18 de junio, esta fecha se estableció para generar conciencia.
Por Ana Martorell- Chef